
CARU pidió informe al edil que denunció “invasión” de un camino de sirga de Puerto Yeruá. (Foto: Diario del Sur Digital)
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) solicitó al concejal de Puerto Yeruá Miguel Ruíz Díaz (PJ) que realice una presentación por escrito al Ente Binacional sobre las presuntas anormalidades en torno a un camino costero. Según había publicado Diario del Sur Digital, el edil había señalado que “propietarios ingleses de varias hectáreas que limitan al sur de la localidad, sobre la costa del Río Uruguay, tendieron un alambrado respaldados con grandes rocas que movilizaron en grandes camiones desde las canteras impidiendo el paso a turistas y transeúntes de la pequeña localidad que desean transitar por el camino de sirga”.
En comunicación con el medio concordiense, el concejal señaló: “Al hacerse pública la noticia de que atendiendo algunas inquietudes de turistas que visitaron ocasionalmente esta localidad, tomé conocimiento en fecha 28/01/2021 de una construcción artesanal de rocas basálticas que les impedían la circulación sobre la costa del río Uruguay. Ante ello, me constituí en el lugar, en calle Tratado del Pilar y su encuentro con el río Uruguay, (margen derecha) donde observé una construcción de rocas basálticas de grandes dimensiones que penetran en el agua formando una escollera de 50 metros lineales hacia la profundidad, acompañado de un alambrado de campo, paralelo al murallón por el sector norte, cuyo nacimiento viene desde el interior del predio que pertenece a la familia de apellido Hogg, Desde la CARU me solicitaron que realice una presentación por escrito de lo que había observado en la costa de Puerto Yeruá”.
Requerimiento
El concejal además indicó que a la presentación enviada este miércoles a la CARU, también solicitó al Ente Binacional:
“1 ) Se me tenga por presentada mediante la presente, ésta exposición.
2 ) Que ese cuerpo tome debida intervención en el hecho.
3 ) Que se notifique a quien corresponda, emplazándolo perentoriamente a retirar toda construcción, colocación de alambrado, y cualquier otro elemento a fin de que se revierta la situación descripta, bajo pena de Ley.
4 )- Que hasta tanto se de cumplimiento total del retiro de todo elemento, todo daño y perjuicio o eventuales a terceras personas, deberá asumirlo a su exclusiva responsabilidad el originante, o sea, el propietario.
5 ) Que se proceda de acuerdo a la normativa vigente que vuestro criterio formulará”.
Por último, el concejal señaló que a la presentación la realizó: “En virtud de la normativa imperante en la Ley Nº 10.027, que en su articulado expresa que todo funcionario público en conocimiento de un hecho ilícito tiene la obligación de denunciarlo”.