Sección

Ensanche de Bv. Racedo: la obra fue paralizada momentáneamente

Foto ANÁLISIS

Un grupo de trabajadores de la empresa Demartín y representantes sindicales de la UOCRA agredieron a los vecinos con palos y golpes.

De ANÁLISIS

Para este lunes estaba previsto el inicio de la obra de ensanche de Bv. Racedo.  La empresa Demartín junto a dirigentes sindicales de la UOCRA se hicieron presentes en el lugar con el objetivo de empezar la obra a pesar de la resistencia de vecinos que se hicieron presente desde temprano en el lugar. 

En una actitud patoteril, los trabajadores de la construcción se hicieron presentes con palos y comenzaron a amedrentar a los vecinos del lugar e integrantes del Foro Ecologista de Paraná. En ese contexto, la Policía de Entre Ríos (PER) decidió detener a dos vecinos bajo la figura de desobediencia a la autoridad mientras se abrazaban a los árboles y buscaban impedir el desarrollo de la obra. Los dos detenidos ya fueron liberados. 

Por el grado de conflictividad, la Policía de Entre Ríos (PER) dispuso la paralización momentánea de la obra. En un principio había surgido la información que había sido una decisión judicial, pero fue una decisión policial. Ante la consulta de ANÁLISIS, la obra no cuenta con una inhabilitación que requiera de una nueva autorización para continuar. 

Dirigentes políticos como Nadia Burgos y María Emma Bargagna acompañaron el reclamo de los vecinos.  

La presencia de los vecinos ha logrado evitar que la obra continúe, mientras la empresa y el titular de la Secretaría de Obras Públicas Maximiliano Argentino buscaban una orden judicial para que sigan los trabajos. En un contexto de mucha tensión, los vecinos decidieron continuar en el lugar impidiendo que siga una obra que recibió el aval judicial pero que políticamente no llegó nunca a un consenso. 

En el lugar se hizo presente la defensora del pueblo, Marcia López, quien explicó que lo que motivó su presencia fue la violencia con la que actuó la UOCRA y la Policía de Entre Ríos contra los vecinos. "Estamos acá para evitar estos hechos de violencia, por eso decidimos hacernos presente. Sabemos que hay una orden judicial que se debe cumplir pero este no es el modo a través de la violencia", expresó López según registró ANÁLISIS

Marcia López, defensora del Pueblo de Paraná, se hizo presente en el lugar. 

"Nos parece que hay que retomar ese dialogo que se perdió con los planteos judiciales", agregó la defensora del pueblo. En esa línea, aseguró: "Instamos al Municipio a que retome el dialogo porque esta obra si se hace debe ser en beneficio de toda la ciudadanía", explicó López. 

Por su parte, uno de los militantes socioambientales que dialogó con la defensora del pueblo, planteó: "Es una locura hacer esto, lamentablemente tenemos que estar acá porque se han agotado todas las instancias anteriores. Estamos en defensa de la vida, esto está mal planteado desde el principio. Si quieren construir democracia, lo están haciendo con violencia porque hoy vinieron con una patota porque no pueden garantizar de otra manera la obra, porque saben que es injusta desde el principio".

El sindicato docente también respaldó el reclamo de los vecinos de Bv. Racedo. 

"No hay un plan de mejoras, de compensación. No hubo una escucha como dijeron desde el Municipio. Hoy el intendente para poder llevar a cabo la obra necesitó la violencia, necesitó traer las patotas acá y nos golpearon. Nosotros estamos sin ejercer violencia", agregó. 

Los vecinos del lugar están acompañados por organizaciones ambientales y la seccional de Paraná de AGMER que respaldó la lucha vecinal. Mientras tanto, la empresa mantiene a los obreros arriba de un camión y buscan que se libere la zona para poder continuar con la obra que comenzó a primeras horas de la mañana mediante el uso de la violencia y en donde se observó la tala de algunos árboles sin las condiciones mínimas de seguridad para los que allí estaban presentes. 

Edición Impresa