
Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER).
Por María Marta Simón (*)
Por primera vez en nuestra Provincia un magistrado, el Juez de Paz Sebastián Salem, se encuentra ante un Jury de Enjuiciamiento, denunciado por dos empleadas del juzgado por violencia de género laboral, maltrato y hostigamiento.
En ese marco, la secretaria adjunta de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Mabel Pedrero, en una nota publicada por ANÁLISIS el 20 de marzo de 2021, se refirió duramente al Dr. Salem y a la actuación de su abogado defensor Ladislao Uzín Olleros, en cuanto a la estrategia defensiva desplegada.
Más allá de coincidir con la sensación de falta de perspectiva de género del abogado defensor en su alegato final al referirse a las víctimas de su defendido, como parte del CAER debo destacar que como institución estamos en un proceso de un profundo cambio, en el sentido de poder deconstruir formaciones machistas y capacitarnos en perspectiva de género. No hay duda de que la formación y capacitación en género es el camino.
Desde el Instituto de Derechos de las Mujeres, Géneros y Disidencias vamos a empezar a recolectar y a trabajar con el total aval del CAER en todas estas temáticas. Y cabe señalar que la conducción actual del Colegio de la Abogacía realizó una capacitación de género, tal como lo establece la llamada Ley Micaela en el 2020, siendo una de las primeras instituciones de profesionales matriculados del país en realizarla.
Somos testigos de la falta de perspectiva de género en la atención y tramitación de muchísimos expedientes por parte de algunos juzgados de la Provincia, una situación que se viene viendo de larga data. Por esto, entendemos que también sería importante que la Asociación Judicial de Entre Ríos, asuma un compromiso con la comunidad y con los profesionales de la Abogacía, de capacitación efectiva y constante en el marco de la Ley Micaela, de todos los empleados judiciales, como parte esencial del servicio de justicia.
(*) Vocal del CAER. Representante ante la Comisión de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).