Sección

Covid en Nogoyá: “En los últimos 10 días pasamos de 25 casos a 100”, dijo Cavagna

Rafael Cavagna

"La ocupación del hospital San Blas está al 80%, es decir que es una situación compleja”, reconoció Cavagna.

El intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna (Cambiemos), describió la realidad de la ciudad en el contexto de la segunda ola de contagios de Covid-19 y admitió que “es compleja la situación”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cavagna se manifestó “preocupado por esta segunda ola que es una realidad que nos toca vivir a todos y no hay que menospreciarla”.

En tal sentido, informó que “el año pasado en la primera semana de noviembre fue el pico en Nogoyá con 102 casos activos y hubo que trasladar pacientes a la vecina ciudad Lucas González; hoy ya tenemos 100 casos activos y tiende a acelerarse la cantidad de contagios. En los últimos 10 días pasamos de 25 casos a 100 y claramente la pandemia va a superar lo que fue el pico de noviembre del año pasado”.

En ese marco, indicó que “la ocupación del hospital San Blas está al 80%, es decir que es una situación compleja” pero aclaró que “haciendo una lectura del contexto, no hay espaldas en determinados rubros económicos para poder frenar la actividad y por otro lado es complejo el humor social, y en el medio estamos tratando de tomar las mejores decisiones para nuestros vecinos”.

Agregó que “la clínica privada que funciona en Nogoyá, el Sanatorio Urquiza, no tiene terapia intensiva y está parcialmente ocupado ya que por lo general efectúa atenciones de otro tipo de patologías que no son Covid, mientras tanto todos los casos Covid o respiratorios se derivan al hospital San Martín de Paraná cuando necesitan una cama de terapia intensiva”.

Consultado por las restricciones implementadas, el intendente remarcó que “Nogoyá adhirió al decreto provincial N°808 hasta el 3 de mayo, se aplica en las mismas condiciones que el gobierno provincial pero además extremar los cuidados y exigir los protocolos es nuestra obligación”.

“Siempre bregué por las clases presenciales por eso nos ponemos siempre a disposición de las autoridades departamentales para asistirlos en lo que sea necesario para el cumplimiento de los protocolos. Tenemos reunión de Coes todos los lunes para ir monitoreando la situación sanitaria a los efectos de tomar decisiones pero teniendo una mirada amplia de todo el contexto, se entiende que la exigencia de los protocolos da la posibilidad de no frenar ciertas actividades económicas de nuestras pymes, de la educación, de los realizadores de eventos y prestadores de servicios de la ciudad porque la verdad que es compleja la situación”, describió,

Y acotó que “por otro lado, estamos exigiendo dosis de vacunación porque esto puede evitar el colapso sanitario en caso de que haya masividad de contagios y al estar vacunados no se requiera internación en terapia intensiva”.

Respecto del acatamiento de las medidas en la ciudad, Cavagna dijo que “hubo un comportamiento relativamente bueno”. “No podemos decir que no haya habido organización o realización de fiestas o eventos no autorizados y por eso actuamos junto con la policía; esperamos que todos entendamos que la concientización es fundamental en esta situación”, explicitó.

“Escuchamos a todos los sectores, sabemos que no la están pasando bien y comprendemos la situación sanitaria y económica por eso bregamos por un camino del medio para no tener tantas restricciones pero sí exigir el cumplimiento de los protocolos para que el comercio esté abierto, y así poder subsistir en esta pandemia sanitaria con la cual las consecuencias económicas están a flor de piel”, analizó.

Por último, sostuvo que en la ciudad “no hubo cierres de comercios, sí hubo mutaciones; varios gimnasios se convirtieron en verdulerías, el rubro alimentario es el que más creció y algunas tiendas dejaron de serlo para mudarse a ese rubro”.

Edición Impresa