
“La vacunación y bajar la circulación son el único camino que nos queda", dijo Strassera.
El médico de Concordia integrante del COES local, Héctor Strassera, analizó la realidad de la ciudad ante el fuerte incremento de los contagios de coronavirus que se vio en las últimas semanas.
Analizó que “es una evolución típica de la pandemia; esto se vio ya en otros lugares que nos venían avisando e incluso hasta en Brasil con quien tenemos una frontera donde pasan 700 u 800 camiones por semana y hay una circulación viral de una cepa muy contagiosa, que ya se ha detectado en Concordia”. En tal sentido, apuntó que “se sabe que habrá un mayor número de infectados y mayor cantidad de personas que requieran internación, y sin dudas eso pone en un estrés extremo al sistema sanitario”.
Reiteró que “se están viendo personas muy jóvenes que ingresan a terapia con cuadros muy severos” y en tal sentido remarcó la importancia de “la vacunación que se está realizando en Concordia, donde esta semana hasta el jueves se colocarán 4.200 dosis más las que llegarán el jueves”.
“La vacunación y bajar la circulación –que sea sólo para aquellas personas que esencialmente deban hacerlo- son el único camino que nos queda. Por eso uno se cansa de pedirle a la población la conducta a guardar individualmente, aunque es una población que está harta, cansada, que tiene problemas económicos, pero creo que los números comenzarán a bajar. Hace siete días reales de estas restricciones y a los resultados los vamos a poder ver en cinco o seis días más en los números de infectados, de internados y de fallecidos”, refirió el profesional.
En ese marco, planteó que “el domingo se le pidió a la vicegobernadora, fundamentalmente la restricción de las clases, y esto sin ánimo de aportar a ningún desencuentro es porque teníamos más de 1.500 personas aisladas porque había más de 150 burbujas escolares que se habían pinchado”. “Con el tema de las clases no es cierto que no pasa nada; pasa y lo estamos viendo acá porque hay niños y jóvenes infectados que van a las clases y luego hay que aislar a las maestras, y así a otras burbujas”, relató.
Por otra parte, comentó que “como miembro del COES” esta mañana mantendrá “una reunión con los gimnasios para pedirle esta solidaridad, este esfuerzo. El resto ya sabemos la parte económica y la situación de hartazgo pero tenemos que pensar que no nos queda otra solución en tanto y en cuanto no se le pueda imprimir mayor velocidad a la inmunización de las personas”.
Al respecto, dijo que “el esfuerzo debe ser de la sociedad en su conjunto: de los papás que dejan de mandar a los chicos a la escuela, de los abuelos que tenemos que cuidar los niños porque los padres tienen que trabajar, de los comerciantes que a las 19 tienen que cerrar, del sector gastronómico con el aforo del 30% y el cierre de sus locales”.
De todos modos, se manifestó confiado en el resultado de las restricciones y convencido de que “para el fin de semana se verá un descenso en la cantidad de casos”. “Además la sociedad comenzó a involucrarse porque todos los entrerrianos tenemos algún muerto cercano, y lamentablemente estamos pagando muy caro tomar conciencia”, reflexionó.
“El virus usa nuestras piernas para caminar, no se traslada solo; entonces hay que restringir la circulación y que sólo se muevan las personas por cuestiones económicas, el resto se tiene que quedar quieto en la casa. Esto es lo que se debe hacer, es lo que se hizo en el mundo entero. Y además veo con mucha fe y optimismo la llegada de vacunas, lo que va a imprimir un ritmo de inmunizaciones y con ello se podrá ir liberando actividades y transitando despacio lo más parecido a una normalidad”, concluyó.