Sección

Largas filas de vehículos para pasar al Uruguay por el puente General San Martín

Los turistas argentinos soportaron largas colas para pasar al vecino país.

Los turistas argentinos soportaron largas colas para pasar al vecino país.

El trámite de ingreso actual demora un poco más de lo habitual, ya que es imprescindible chequear toda la documentación sanitaria como PCR, seguro médico y declaración jurada de ingreso a Uruguay.

Por momentos se registró más de cinco kilómetros de cola en territorio argentino.

Si bien el movimiento de ingreso ha sido intenso desde la madrugada, esta situación de demora ha ido aumentando desde las 9 de la mañana y ha mantenido su intensidad durante el día.

Miles de turistas llegaron a la frontera de Fray Bentos, a partir de la mañana del domingo. Se trata de un movimiento inesperado.

Muchos de los visitantes pensaron que Uruguay tiene horario restringido, al igual que Argentina y por eso se generó una fila de hasta cinco kilómetros y tres horas de espera.

Con el calor reinante, muchos se quejaron por las demoras, pero lo cierto es que fueron miles de personas las que decidieron ingresar a Uruguay al mismo tiempo.

Al cruzar la frontera, Prefectura Nacional uruguaya les informa que el país tiene habilitado el paso durante las 24 horas.

El 10 de diciembre, después de 21 meses, Argentina abrió las fronteras de Gualeguaychú con Fray Bentos y de Colón con Paysandú. La decisión del gobierno argentino se adoptó luego de intensas gestiones realizadas por la cancillería uruguaya y la provincia de Entre Ríos, que entendía “inexplicable” tener las fronteras cerradas.

El subsecretario de Turismo del Uruguay, Remo Monzeglio, dijo al diario El País de Montevideo que la llegada de argentinos se ve con optimismo moderado. “Vemos que hay mucha avidez por entrar, está funcionando fluidamente, hay en estos momentos 40 barcos que están viajando hacia Uruguay desde Argentina y tenemos las amarras todas reservadas en Punta del Este y las que no quepan podrán ingresar en Piriápolis”, comentó.

¿Qué se requiere para poder ingresar al país?

El gobierno uruguayo emitió el jueves el decreto que define qué condiciones deberán cumplir los extranjeros que quieran ingresar al país a partir de hoy con la apertura de fronteras.

En el texto de la norma se señala que “la evolución de la situación epidemiológica en el país y la expansión de la inoculación en contra del virus SARS CoV-2 a nivel regional y mundial permiten la flexibilización” de las prohibiciones de ingreso “para personas que hayan completado su esquema de vacunación o hayan cursado la enfermedad Covid-19″. Asimismo, se recuerda que “en atención a la actual situación sanitaria”, se entiende que no resulta necesario que los extranjeros (debidamente inmunizadas contra el virus) y los menores de edad que arriben al país cumplan con “las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio”, es decir la cuarentena.

La declaración jurada exigida para ingresar al país se debe hacer de forma electrónica para dotar al “procedimiento de mayor eficiencia”, señala la norma.

Los extranjeros no residentes deberán cumplir con las medidas establecidas en el decreto N° 195/020 una vez que ingresaron. Según el texto, estas son: utilizar tapabocas si se está a menos de dos metros de distancia con otras personas, disponer de cobertura de salud en Uruguay y realizarse un segundo test PCR a la semana de realizado el primero necesario para ingresar al país.

Edición Impresa