Sección

Mirando al cielo por probable lluvia, Gualeguaychú está lista para otra noche de Carnaval

La comparsa O´Bahía del Club Pescadores realizará la apertura de esta segunda noche.

La comparsa O´Bahía del Club Pescadores realizará la apertura de esta segunda noche.

Una vez más el mayor espectáculo a cielo abierto se prepara para deslumbrar al público en el Corsódromo “José Luis Gestro” de Gualeguaychú. Desde las 21:30 de hoy, las cinco comparsas saldrán en el orden de rotación previsto de la siguiente manera: O´Bahía (Club Pescadores), quien propone como tema “Colombina”; le seguirá Papelitos (Club Juventud Unida), que comparte su propuesta titulada “Pawé”. En tercer lugar, será para Marí Marí (Club Central Entrerriano) con su tema “Cosas de Mujeres”; en cuarto lugar, desfilará Kamarr (Centro Cultural Sirio Libanés) con su tema “Sembrador de ilusiones” y cerrando la noche será el turno de la tetracampeona Ará Yeví (Club Tiro Federal) con su tema “Turba”.

Si bien esta edición está signada por el contexto de la pandemia de Covid-19, que obliga a seguir estrictos protocolos tanto para el público como para los integrantes de las comparsas y quienes conforman la puesta en escena general en el Corsódromo; esta edición será recordada porque por primera vez en 25 años de historia, en el Carnaval del País desfilan cinco carrozas, en una decisión que implicó adaptar los tiempos de desfile y dar un salto de calidad para recuperar la parálisis (por el coronavirus) que implicó el verano 2020-2021.

La aplicación del protocolo, implica para el público, que se lo autoriza a ingresar al Corsódromo a los mayores de 13 años, luego de un control de temperatura y verificación del pase sanitario con esquema de vacunación Covid-19, completo (mínimo las dos dosis). Y una vez en el predio, el desplazamiento del público obligatoriamente es con tapabocas-barbijos.

Teniendo en cuenta las promociones vigentes para adquirir las entradas, para los residentes del Departamento Gualeguaychú, esta noche se espera un acompañamiento masivo considerando las consultas constantes que hoy a la mañana se realizaban en las cabinas de ventas ubicadas en el Corsódromo.

El otro aporte que se confirmó desde el área de Prensa es que se transmitirá de manera oficial a través del Canal de YouTube; y está la posibilidad para que aquellos medios que lo deseen, soliciten el acceso al link para reproducirlo.

Protocolo climático

La amenaza de lluvia obliga a recordar el protocolo climático que rige al Carnaval del País. La Comisión del Carnaval puede decidir hasta minutos antes del inicio del espectáculo si se suspende o no por razones climática. Pero, una vez iniciado el espectáculo, no se suspende por lluvia; ni tampoco habrá reembolso del valor de las entradas.

Las noches pendientes de enero son los próximos dos sábados (22 y 29); y luego están previstos los sábados de febrero 5, 12, 19; y el fin de semana de Carnaval 26, 27 y 28.

Edición Impresa