Sección

Juntos por Paraná: “Primero el proyecto para la ciudad, luego las candidaturas”

Frigerio participó del acto encabezado por los dirigentes de Juntos por Paraná, Leandro Brasesco (Evolución Radical) y Ayelén Acosta (PRO).

Con el diputado nacional Rogelio Frigerio como figura principal y como orador de fondo, los dirigentes de Juntos por Paraná, Leandro Brasesco (Evolución Radical) y Ayelén Acosta (Pro) encabezaron un encuentro donde destacaron la necesidad de construir un proyecto superador para la ciudad. “Primero el proyecto, luego las candidaturas”, señalaron.

En la Sociedad Friulana de la ciudad de Paraná, se realizó este miércoles el encuentro entre referentes de Juntos por Paraná con un nutrido grupo de militantes. Participaron también los diputados nacionales Marcela Antola y Gustavo Hein, y el intendente de La Paz, Bruno Sarubí, además de dirigentes de Evolución Radical, del PRO, del Movimiento Social Entrerriano, del Peronismo, de la Corriente Integradora Radical y del Partido Socialista.

Tanto Brasesco como Acosta agradecieron la presencia de Frigerio, quien celebró estar reunido con la militancia en el día de la Patria, y destacó que el trabajo y la educación son dos pilares fundamentales para el desarrollo del país y de la provincia: "Este es el espacio que mejor entendió que es Juntos", dijo.

Al hacer uso de la palabra, el dirigente de Evolución, Leandro Brasesco, expresó: “Vengo a este encuentro con mi historia dentro de la Unión Cívica Radical. Vengo a levantar las banderas que nos hicieron un partido representativo de la sociedad: las de la libertad, las de la igualdad de oportunidades y las de la democracia social. Pero en esta hora crucial que vivimos, lo hacemos aportando a una construcción colectiva y plural que de manera generosa va a constituir un espacio para poder generar las transformaciones que necesitamos en el país, la provincia y la ciudad”.

Luego señaló que si bien “hay cosas que se han hecho bien”, debe prestarse atención a los problemas referidos al transporte público, a la red de distribución de agua, al caótico tránsito, a la inseguridad creciente y al 30 por ciento de pobreza existente actualmente, entre otros. Y agregó: “Debemos darnos un debate esencial y transformador. Hay que debatir entre todos un modelo de desarrollo económico para nuestra ciudad. Un modelo en donde la productividad de su gobierno genere la equidad entre su pueblo”.

“Nuestros abuelos llegaron a estas tierras buscando aliviar su sufrimiento y lo hicieron con actitud de ayuda solidaria, buscando la unión en las diferencias. Acá convivían judíos, árabes, italianos, españoles, con distintos idiomas, creencias religiosas, ideologías y costumbres, pero tenían un proyecto en común: el progreso”, señaló Brasesco, y finalmente planteó: “Inspirándonos en esos abuelos inmigrantes, quiero convocarlos a todos a la construcción de un espacio amplio, plural, colectivo y generoso que sirva para llevar adelante las transformaciones sociales que necesitamos”

A su turno, la diputada Acosta expresó: “Estamos acá quienes entendemos que tenemos que anteponer el proyecto de ciudad que queremos antes que las personas y así acompañar desde Paraná las transformaciones que vamos a lograr en la provincia de la mano de Rogelio Frigerio”.

Tenemos que fijar las prioridades de los vecinos, esas que el intendente actual hoy parece haber olvidado, como la seguridad y lucha contra el narcotráfico, servicios públicos básicos y escenciales como lo son el agua potable y las cloacas". "Necesitamos proyectar una ciudad turística, que sea uno de los motores de la generación de Empleo", reforzó.

Finalmente, se informó que “del evento participaron 400 dirigentes y vecinos de la ciudad de Paraná que conforman este espacio denominado Juntos por Paraná que aspira a gobernar la ciudad a partir de 2023”.

Edición Impresa