
Francisco Álvarez es uno de los cuatro precandidatos a intendente de Gualeguaychú por Juntos por Entre Ríos.
El precandidato a la intendencia de Gualeguaychú de Juntos por Entre Ríos, Francisco Álvarez (es el cuarto junto a Mauricio Davico, Osvaldo Fernández y Pablo Echandi), salió al cruce de los anuncios del oficialismo en materia de seguridad: “No se creen ni ellos”, espetó, al tiempo que recordó que “fue un tema en el que la ideología no los dejó actuar ni los dejará en el futuro. Lo que sucede es que saben que es una gran demanda de la comunidad y empezaron a disfrazar el discurso por la campaña”, criticó.
“Ahora hablan de inversiones en seguridad sin ponerse colorados. Es parte del relato que invisibiliza los problemas y han creado en su mente una ciudad que no existe. En esa ciudad no hay delitos, ni inseguridad, ni drogas, ni asentamientos, ni corrupción. Es la Disney entrerriana”, ironizó.
Álvarez recordó que hace un mes “uno de los máximos funcionarios de la gestión municipal, a cargo de la Secretaría de Poder Popular había señalado públicamente que la inseguridad no se soluciona con centros de monitoreos, sino con políticas de inclusión ¿Entonces en qué quedamos? Si van a mentir, aunque sea pónganse de acuerdo”, lanzó.
“En nuestra propuesta sí está la cuestión de seguridad como un tema central. En ese marco crearemos el Área a tal fin y la seguridad pasará a ser una cuestión de Estado. Hemos recorrido el país buscando gestiones locales que trabajen sobre ello y hemos recopilado experiencias positivas. Entre ellas, los Centros de Monitoreo y los Puntos Seguros son herramientas claves y las vamos a desarrollar en el marco de la Ciudad Inteligente que queremos para Gualeguaychú”, prometió.
Para el candidato a intendente que acompañará a Rogelio Frigerio en su camino a la gobernación “como ya hemos dicho, dejar librado al azar a los vecinos en su lucha desigual contra el narcotráfico y los delincuentes es un acto de estricta injusticia que marca, en el fondo, el desprecio por la propia justicia. Creer que el delito se extinguirá por arte de magia es una irresponsabilidad enorme y una carencia de empatía formidable. La seguridad abarca muchas cuestiones y donde lo social es claramente una de ellas. Pero, castigar a los vecinos, someterlos a bandas, a patotas, a narcos por una cuestión de corte ideológico garantista es cruel y peligroso. En esa línea de pensamiento dejaron libres tres mil delincuentes en la pandemia y hoy asolan a la gente. No queremos más esa mirada para Gualeguaychú. La ciudad que esconden, la de la marginalidad producto de sus políticas ‘inclusivas’, la de los cordones de miseria y la del delito, debemos desterrarla. Por suerte este año podemos elegir otro modelo”, finalizó.