Sección

Bahillo: "La baja en la edad de punibilidad no soluciona el problema de la inseguridad"

Juanjo Bahillo

El diputado nacional Juan José Bahillo es uno de los autores de los seis proyectos que pretenden reformar el Régimen Penal Juvenil en la Argentina. La iniciativa del diputado opositor se diferencia del proyecto del Poder Ejecutivo porque éste pretende la baja de la edad de punibilidad: "Hay que ser muy claros en esto, la baja en la edad de punibilidad no soluciona el problema de la inseguridad", aseguró Bahillo. En esa línea, argumentó con números: "Los delitos importantes cometidos por menores representan un 0,6 por ciento del total, entonces ¿qué hacemos con el 99,4 restante? Sería demagogia de nuestra parte generar expectativas de soluciones con este tema".  "Todos los especialistas que han venido a hablar critican fuertemente al proyecto del Poder Ejecutivo", agregó el legislador entrerriano. Sin embargo, explicó que la normativa vigente es de la dictadura cívico-militar y que "por ende, es necesario adaptar y actualizar esa legislación". "Planteamos un sistema similar al de Entre Ríos: cuando hay delitos aberrantes, hay un proceso judicial para menores en el cual un fiscal acusa, un defensor defiende y un juez que resuelve, pero sin condena penal sino un proceso de reinserción en la sociedad", expresó.



Tres comisiones de la Cámara de Diputados están discutiendo los seis proyectos presentados para modificar el Régimen Penal Juvenil, hasta el momento regulado por una norma de la dictadura cívico-militar. Uno de los proyectos fue presentado por Bahillo y que puede encontrar puntos de consensos con otras dos iniciativas de las presentadas. Sin embargo, con el proyecto presentado por el oficialismo nacional hay una diferencia insalvable: la baja de la edad de punibilidad. Es decir, si se puede encarcelar a menores de 16 años cuando cometen delitos importantes. 



"La baja de la edad de punibilidad no ha solucionado el problema en ninguno de los países donde se aplicó, incluso han agravado los problemas. Las soluciones pasan por un seguimiento, una contención, un trabajo interdisciplinario, un espacio personal y familiar del adolescente para que vuelva a reinsertarse y no para empujarlo hacia la cárcel y el delito nuevamente", explicó Bahilo en declaraciones a <i>FM Universidad</i>.



La propuesta del legislador entrerriano, se basó en lo que se aplica en nuestra provincia y para ello contó con el asesoramiento del juez Penal de Menores de Paraná, Pablo Barbirotto: "Cuando hay delitos importantes, aberrantes, hay un proceso judicial para menores de 16 años en el cual hay un fiscal que acusa, un juez que resuelve y el menor tiene un defensor".



"Hay un derecho de la víctima a conocer qué pasó. Pero en este proceso no se condena al menor, se establece su participación, su responsabilidad y a partir de ahí se trabaja con equipos interdisciplinarios para trabajar en la reinserción del adolescente. No es bajar la edad ni tampoco quedarnos inmovil, un proceso en el cual la víctima pueda saber y el menor pueda saber lo que hizo y poder defenderse", describió. Se trata de un proceso de verdad histórica, uno de los objetivos de la Justicia. 



Según explicó Bahillo, las discusiones y debates se estirarán hasta el mes de mayo con la presencia de distintos especialistas. En ese sentido, aclaró que "todos los especialistas que han venido a hablar criticaron fuertemente al proyecto del Poder Ejecutivo". "Yo no veo muchas expectativas de que ese proyecto sea aprobado. Vamos a buscar un consenso y acuerdo con otros  proyectos y tenemos expectativas, hay varios proyectos que van en el mismo sentido para lograr un articulado y consenso", adelantó. 



"El proyecto del Ejecutivo es la voluntad del Ejecutivo. Ojalá, como ha pasado en otros casos, los legisladores del oficialismo no tengan una bajada de línea y podamos trabajar los consensos y acuerdos. No se puede condenar hasta a 50 años a un menor como lo establece el Código Penal, la pena debe tener algo de correlación con la cantidad de años menores. No veo la posibilidad de que ese proyecto salga. Sería una muestra de madurez, que un tema tan sensible como este, no tenga nada que ver con una agenda electoral. Ojalá podamos sobrevolar las cuestiones coyunturales y llegar a la sanción de una nueva ley de régimen penal para menores", finalizó. 

Edición Impresa