
La empresa venía con suspensiones rotativas de sus 1500 trabajadores desde el 1 de setiembre y en enero, cuando venció el acuerdo entre la empresa y Smata se extendió por tres meses más. "Desde mayo ya no hay suspensiones", dijeron voceros de la empresa. Ahora de lo que se trata es de nuestros 15 días de vacaciones de invierno y de otros 15 para hacer tareas de readecuación; en ese período no se fabrica, sólo se hace mantenimiento".
La empresa prevé que en 2021 comenzará la fabricación en serie del nuevo modelo que será un SUV. En el reinicio de la producción se esperaba incrementar el volumen, pero todo dependerá de cómo reaccione el mercado.
Las automotrices no esperan que el primer semestre sea bueno para la actividad, más allá del Plan Junio 0Km que lanzaron junto al Gobierno con descuentos de $50.000 por vehículos de hasta $750.000 y de $90.000, para aquellos cuyo precio sea superior; quedan excluidos los alcanzados por impuestos internos.
Desde Smata estiman que el freno a la producción afectará a otros 1000 empleados de autopartistas que proveen a GM y subrayaron que la prioridad es mantener los puestos de trabajo; en la parada técnica los operarios cobran 70% del sueldo bruto, igual que en las suspensiones.
Fuente. La Nación