Sección

Los presidenciables recibirán casi $ 270 millones del Estado para las PASO

Urna

Dinero del Estado para los partidos políticos.

El Estado les repartirá casi $270 millones a la decena de frentes anotados para competir por la presidencia en las próximas PASO. Se trata de fondos públicos para que cada alianza imprima las boletas que enviarán a los cuartos oscuros de todo el país pero también una torta que se distribuye entre ellas para el desarrollo de la campaña.

De esta manera, el más beneficiado es el oficialista Juntos por el Cambio, que lleva al presidente Mauricio Macri en su papeleta. Le corresponde un total de $ 43.728.809. Es el 16,2% de toda la torta. Al igual que todos los frentes, recibe un monto equitativo de $18.484.733 para la un juego de boletas.

Los $ 25,2 millones restantes se corresponden, en base al artículo 36 de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, a un 50% por igual para cada alianza y lo demás en función de los votos obtenidos en la elección general anterior. Con este ítem, el ex Cambiemos obtiene más fondos que su competencia, ya que figura, en este documento público, con 12.264.258 de sufragios.

En segundo lugar, aparece el Frente de Todos con Alberto Fernández como precandidato presidencial. Le acreditarán $39.250.093, es decir un 14,4% del total. Con 9.583.809 de votos, ese monto se divide en $16,5 millones en proporción a la elección anterior; los $ 4,25 millones para todos igual y los 18,8 millones para la impresión de papeletas.

A los seis frentes restantes, sin haber participado de anteriores comicios o no haber sorteado las PASO, les corresponde lo mismo: unos $ 22.734.733. Se trata de las boletas que encabezan José Luis Espert (Unite), Manuela Castañeira (Movimiento al Socialismo), Juan José Gómez Centurión (Frente Nos), José Antonio Romero Feris (Autonomista), Alejandro Biondini (Frente Patriota) y Raúl Albarracín (Acción Vecinal).

No son los únicos fondos para los partidos políticos. Hay otros $ 260.772.428 que se reparten para estos y otros frentes que llevan aspirantes a una banca en el Congreso Nacional en las distintas provincias del país.

Edición Impresa