
Juntos por el Cambio ya se prepara para dar la batalla desde el Congreso.
Desde el Congreso, Juntos por el Cambio se plantará para seguir dando pelea tras la derrota en las elecciones presidenciales. De todas formas, en ese espacio, no imaginan a Mauricio Macri, ni mucho menos a María Eugenia Vidal, fuera de la política una vez que abandonen sus respectivos cargos y vuelvan al llano. "Nadie se va de la política", dice uno de los fundadores del Pro en diálogo con este medio, al ser consultado por ese tema. Y asegura que la actual gobernadora "seguirá trabajando por la provincia de Buenos Aires", aunque no se anima a anticipar qué rol ocuparán ambos referentes en el corto plazo, ni de cara a las elecciones 2021.
Más acá en el tiempo, Juntos por el Cambio se prepara para seguir unido y consolidarse como un espacio fuerte, pero sin caer en hacer "oposición estúpida". Todo esto, en un Congreso en el que, al menos durante los próximos dos años, el espacio que hoy lidera Mauricio Macri será la primera minoría en el Senado; al igual que en la Cámara de Diputados, donde superarán por 10 bancas al Frente de Todos (119 versus 109, respectivamente) una vez que asuman los nuevos legisladores. Es más: son conscientes que, sobre todo durante los primeros meses, como oposición, deberán contribuir para garantizar la gobernabilidad. En este sentido, desde kirchnerismo, también dan por descontado que, ese espacio "no será beligerante", al menos en diciembre.
Así las cosas, en pos de reafirmarse como una oposición fuerte, con miras a volver al poder en el corto plazo, Juntos por el Cambio no dejará de lado su esencia cambiemita, con la que se hicieron del 40% de los votos a nivel nacional. Por caso, aseguran que no están dispuestos a votar a favor de una "Conadep" para investigar a los periodistas, ni tampoco cambiarán su postura respecto de la situación que atraviesa Venezuela. En pocas palabras, "mantendrán sus valores".
Además, seguirán impulsando una serie de iniciativas que les quedaron en el tintero, como la sanción de un nuevo Código Penal. O mantendrán firmes sus prioridades, entre las que mencionan a los familiares de víctimas del delito. También trabajarán para que se traten leyes vinculadas a la defensa de los animales, por poner algunos ejemplos Para lo que resta del año parlamentario, que culmina el 30 de noviembre, desde Juntos por el Cambio no descartan que pueda tratarse el Presupuesto 2020. Esto va a contramano de lo que desde el peronismo se viene pregonando incluso desde antes del triunfo de Alberto Fernández en las PASO. Es que, en más de una oportunidad, referentes kirchneristas dijeron que "La ley de leyes" se trataría en sesiones extraordinarias, con la nueva composición de ambas cámaras, publicó El Cronista.
En cuanto al proyecto de ley por el reperfilamiento de la deuda en pesos y dólares emitida bajo legislación argentina que ingresó en Diputados, un importante referente del Pro coincide con el bloque del FpV: la renegociación debería hacerla primero el gobierno y después enviarla al Congreso para que le dé su aval.
En cuanto la Cámara de Diputados 2020, una de las figuras que desembarcará allí el próximo 10 de diciembre, no descarta trabar buenas relaciones con la referente de Consenso Federal Graciela Camaño y, a diferencia de lo que especulan desde el Frente de Todos, el Pro no da por hecho que los diputados Alejandro "Topo" Rodríguez y Eduardo "Bali" Bucca "jugarán" con el próximo oficialismo. Más bien, tienen en mente trabajar para "seducirlos" para trabajar mancomunadamente.
En cuanto al futuro de la coalición Juntos por el Cambio, desde los distintos bloques que la integran insisten en la necesidad de su institucionalización de ese espacio. Aunque, aclaran, ello no implica la conformación de un nuevo bloque que los contenga, sino que sigan actuando como una coalición parlamentaria, pero con reglas más claras. Para ello, lo más probable es que apuesten a la creación de "una mesa de conducción".