Sección

El Congreso, casi cerrado: trabajó a su nivel más bajo en ocho años

Pobre labor legislativa: se aprobaron sólo 37 leyes en 2019, cuando el promedio desde 2011 es de 100 leyes.

Pobre labor legislativa: se aprobaron sólo 37 leyes en 2019, cuando el promedio desde 2011 es de 100 leyes.

En lo que va de 2019, el Congreso de la Nación estuvo prácticamente cerrado. La Cámara de Diputados tuvo sólo ocho sesiones, mientras que el Senado se reunió en siete ocasiones.

El balance de productividad también fue pobrísimo: se aprobaron sólo 37 leyes, apenas un tercio del promedio anual de alrededor de 100 normas que salieron del legislativo en los últimos ocho períodos, consignó el diario Clarín.

Los datos, que fueron difundidos por Directorio Legislativo, muestran también que, de esas 37 normas, 18 fueron aprobadas en noviembre, un mes que suele concentrar sesiones en donde se acumulan proyectos pendientes.

Si se cuentan sólo las sesiones ordinarias -en las que el temario surge del consenso de los bloques- Diputados se reunió una sola vez en todo el año, mientras que el Senado lo hizo en dos oportunidades.

A esos encuentros deben sumarse las seis sesiones especiales y una informativa en Diputados y las cuatro especiales y una informativa en el Senado.

De todas las leyes, sólo un 21 por ciento surgieron de iniciativas del Poder Ejecutivo. A su vez, de las leyes aprobadas por iniciativas surgidas desde el Congreso, la oposición impulsó un 55 por ciento de las normas.

Los años en los que hay campañas electorales suelen ser de poco trabajo en el Congreso, porque los legisladores vuelven a sus provincias para tratar de conseguir votos, pero 2019 fue particularmente malo, ya que también incidió la pérdida de iniciativa del Gobierno por la temprana derrota en las PASO y también los acuerdos entre los bloques peronistas que sirvieron para bloquear varios proyectos oficialistas.

Edición Impresa