Sección

El Gobierno prometió convocar al campo para un nuevo esquema de retenciones

Luis Basterra, ministro de Agricultura.

Luis Basterra, ministro de Agricultura.

El Gobierno buscó restarle importancia a la suba de las retenciones luego del rechazo de las entidades del campo.

Para el Ministerio de Agricultura, que conduce Luis Basterra, se trata de una “actualización”. Además, señaló que con el sector privado se va a trabajar en un esquema nuevo que incentive el agregado de valor.

El Gobierno sacó el derecho de 4 pesos por dólar y en cambio dejó un 12 por ciento fijo. Con las sucesivas devaluaciones los 4 pesos por dólar pasaron de representar un 10 por ciento a por ejemplo un 6,7 por ciento en trigo y maíz. Es decir, se diluyó el peso de ese derecho.

Ahora quedarán 12 por ciento para maíz, trigo, girasol, entre otros, y la soja tendrá el 18 por ciento fijo que ya tributaba más el 12 por ciento. Es decir, la soja pasará a un 30 por ciento contra un 24,7 por ciento antes del incremento, publicó el diario La Nación.

“Uno de los ejes centrales del gobierno del Presidente Alberto Fernández es lograr rápidamente la consistencia macroeconómica necesaria para revertir la angustiante y delicada situación social y productiva que vive nuestro país. En ese marco se definió una actualización de los derechos de exportación que acompañe los movimientos del tipo de cambio peso-dólar”, dijo Agricultura.

“Es importante resaltar que a partir de las reuniones que se llevarán adelante con los diferentes actores del sector, se trabajará conjuntamente y en el marco del diálogo propuesto por nuestro Presidente, en un nuevo esquema que incentive e incremente la producción y exportación de productos de alto valor agregado”, agregó.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó también que la medida se tomó para actualizar valores.

“Lo que estamos buscando es actualizar valores que quedaron muy desactualizados. Las medidas las vamos a tomar en mesas de acuerdo, siempre vamos a tratar de consensuar. Nosotros no tocamos al campo, sino los derechos de exportación. Entendemos las dificultades que tuvo el campo por cuestiones climáticas, entendemos que hay muchos insumos que son en dólares, pero también tenemos que ser conscientes de que el gobierno de Macri tuvo una devaluación de más del 500 por ciento y eso genera rentabilidad extraordinaria”, indicó.

Edición Impresa