
Nación asumirá el control de 5 corredores viales, uno de los cuales pasa por Entre Ríos.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció este martes que el Estado nacional asumirá el control de 5 corredores viales que estaban concesionados, con el objetivo de “poner en marcha un modelo que priorice el interés público sobre el interés privado y que priorice el estado de las rutas”. El primero en ser transferido es el Corredor Vial n°3, 797 kilómetros que conectan Santiago del Estero con Jujuy. En tanto, a partir del 1° de mayo transferirán el Corredor Vial N° 8, que recorre San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
Se trata de 3238 kilómetros pertenecientes a 5 corredores viales, que se encuentran en situación de deterioro y cuyas concesionarias registran incumplimientos en sus obligaciones contractuales, y que serán transferidos a la administración de Vialidad Nacional uno por mes hasta el 1° de junio.
Katopodis brindó una conferencia de prensa en Casa Rosada junto al Director Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta, y el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, publicó Ámbito.
El ministro explicó que en los últimos cuatro años, estos concesionarios recibieron $18 millones -$5.800 millones en 2019- que no se han visto reflejados en obras e informó que se han encargado una serie de auditorias “para ver en qué se usaron estos subsidios”.
Según detalló, estos corredores viales "presentan alta siniestralidad vial, mínima conservación de las calzadas, ahuellamientos en distintas trazas, déficit en la demarcación horizontal, fallas en las luminarias, deficiencias en la señalización de pasarelas peatonales y refugios".
“Nos hemos encontrado con un Ministerio que es un verdadero desquicio. Estamos juntando los pedazos. Las auditorias de la Sigen han determinado que de 4500 kilómetros de rutas seguras se habían hecho solo 6. Esto da cuenta del resultado de los incumplimientos de la gestión pasada”, informó el funcionario.
Además, declaró que al inicio de su gestión se encontró “que habían dinamitado casi $35 mil millones de deuda y que el 60% de las obras estaban paralizadas”.
El primer Corredor Vial que quedó bajo gestión estatal -a partir del 1° de febrero - el n°3, que en su recorrido conecta ciudades como La Banda, Santiago del Estero, Termas de Río Hondo, San Miguel de Tucumán, Rosario de la Frontera, Salta, San Salvador de Jujuy y San Pedro.
Tiene una extensión de 797,83 km y está conformado por los tramos de la Ruta Nacional (RN) N° 34, desde el límite Santa Fe –Santiago del Estero Km 398 hasta la Banda, Santiago del Estero, en el Km 725,11; la RN N° 9 desde el empalme con la RN N° 64 Santiago del Estero Km 1139,68 hasta San Miguel de Tucumán Km 1289; la RN N° 9 desde San Miguel de Tucumán Km 1300 hasta el empalme con la RN N° 34 Torzalito – Salta Km 1554,89; y desde el empalme con RN N° 9 Torzalito –Salta Km 1130 hasta el acceso a San Pedro de Jujuy Km 1196,51.
Además, durante este año se sumarán el Corredor Vial N° 2, ubicado en la provincia de Buenos Aires, a partir del 1° de marzo; el Corredor Vial N° 6, que atraviesa las jurisdicciones de Misiones, Corrientes y Chaco, a partir del 1° de abril; el Corredor Vial N° 8, que recorre San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, a partir del 1° de mayo; y el Corredor Vial N° 4, que pasa por Córdoba y Santa Fe, a partir del 1° de junio.