
El país más golpeado por el actual brote epidémico de dengue es Paraguay, donde en lo que va de año se confirmaron 16 muertes.
La tercera reunión de ministros de Salud del Mercosur se desarrolló en Paraguay, que sufre una epidemia de dengue que ya dejó 16 muertos este año. Se analizó la propagación de esa enfermedad en la región y la posible llegada del coronavirus de China.
Responsables de vigilancia epidemiológica de los países del bloque presidido este semestre por Paraguay, y formado también por Brasil, Argentina y Uruguay, se reunieron como previa al posterior encuentro de ministros.
La primera cita fue una reunión técnica en la que cada miembro hizo una presentación por país de cara a buscar consensos para cerrar el paso al dengue y buscar coberturas de vacunación al sarampión, informó el Ministerio de Salud paraguayo. También se analizaron metodologías y contingencias ante supuestos "casos de coronavirus atendiendo a las escalas de líneas aéreas en los aeropuertos de cada país, así como las fronteras entre las naciones".
Paraguay, el más golpeado
El país más golpeado por el actual brote epidémico de dengue es Paraguay, donde en lo que va de año se confirmaron 16 muertes, mientras que otros 89 decesos están en investigación. Hay además 4.255 casos confirmados y 85.290 notificaciones de casos sospechosos a nivel país, según la cartera sanitaria.
Se trata de la epidemia más grave trasmitida por el mosquito aedes aegypti en Paraguay, con epicentro en Asunción y el departamento Central, que abarca a las ciudades del cinturón urbano de la capital.
La Cámara de Diputados de ese país aprobó este lunes la declaración de emergencia nacional por dengue, iniciativa ya sancionada por el Senado y que pasó al Ejecutivo.