
Trotta dialogó con los diputados a través de videoconferencia.
El ministro de Educación Nicolás Trotta señaló este lunes que “todavía no está la certeza de la modificación del calendario escolar”, a raíz de la suspensión de clases por la pandemia del coronavirus. Así se expresó el funcionario al participar de una reunión virtual de la Comisión de Educación, la primera de estas características en la Cámara de Diputados, en el marco del aislamiento social obligatorio.
“Todavía no está la certeza de la modificación del calendario escolar. Hasta que no tengamos la claridad del momento de vuelta física a la escuela, no podemos hablar de adelantar el receso, de ampliar o no el calendario escolar”, indicó Trotta ante una pregunta del jefe del bloque de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, durante la reunión por videoconferencia.
Ferraro consultó “si evalúan el adelantamiento receso escolar de invierno, la ampliación o extensión de clases en el verano o la incorporación de días sábados para recuperar” las clases presenciales perdidas, y en ese sentido “qué alternativas se evalúan para garantizar el cumplimiento de los 180 días de clases”.
El ministro aseguró que “todo esto va a ser parte de un intercambio y de la construcción de un consenso no solo con las 24 jurisdicciones educativas, sino también con las organizaciones sindicales docentes”. “Nuestra preocupación es dar la mayor continuidad pedagógica y educativa posible”, ratificó.
En la reunión, que fue moderada por la presidenta de la comisión, Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos), Trotta repasó las medidas tomadas desde la suspensión de clases en todo el país -tanto a través de Internet como en el sistema de medios públicos- y adelantó que este martes se lanzarán cuadernillos educativos para reforzar estas propuestas en las próximas semanas, consignó Parlamentario.
El ministro sostuvo que “un desafío vinculado al día después” es el de “evitar la profundización de la desigualdad” educativa. “Nuestra responsabilidad primaria es lograr que el Estado acompañe a toda la ciudadanía en esta situación particular; dar la mayor cantidad de herramientas a maestros y estudiantes; y ayudar en la diversidad de capital educativo que tienen las familias para que los adultos puedan acompañar a sus hijos”, explicó.
En tanto, informó que se está evaluando la convocatoria a “un comité amplio y plural” de cara a la vuelta a clases. “Todo el proceso de vuelta a la escuela tiene que tener profunda legitimidad social”, sostuvo.
Las medidas tomadas y las que vienen
“Tomamos la decisión de suspender la concurrencia a las escuelas 13 días después del primer caso de coronavirus positivo confirmado. Esta fue una decisión muy distinta a la que tomaron algunos de los países que están sufriendo el mayor impacto: hay países europeos que han tardado más de 40 días en suspender la concurrencia”, comparó Trotta.
A partir de esto, el funcionario se refirió al programa “Seguimos educando”, que se empezó a desarrollar a principios de marzo con el desafío de “lograr desplegar la mayor presencia del Estado nacional en articulación con las 24 jurisdicciones educativas para garantizar la continuidad pedagógica”.
El ministro precisó que los distintos cursos lanzados –con tutores y autogestionados- “ya superan más de 100.000 docentes inscriptos, entre los dos, en todo el país”. También destacó que el portal “Seguimos educando” tuvo “más de 1.400.000 visitas únicas en la primera semana de funcionamiento”, y habló del diálogo entre el Ministerio y el ENACOM para que todos los sitios “.edu” puedan ser navegados de manera gratuita.
Recordó a su vez que el primer día de suspensión de las clases, a partir del sistema de medios públicos, se pusieron al aire dos programas televisivos, uno matutino para la educación inicial -de 9 a 11- y otro vespertino -de 14 a 16- para educación secundaria y docentes. El próximo objetivo, indicó, es que esos programas tengan “la mayor cantidad de repeticiones posible”.
Por otra parte, Trotta resaltó el lanzamiento, a partir de este martes, de cuadernillos educativos complementarios, donde se proyectan actividades para las próximas tres semanas. Según adelantó, se prevé una segunda edición en caso de que sea necesario postergar aun más la vuelta a clases.
Por último, informó que a partir del miércoles se pondrán al aire siete programas de radio de una hora cada uno en Radio Nacional, los cuales se buscará ampliar en la grilla a través de radios privadas, para lograr “la mayor repetición posible”.
Sobre este último punto, ANÁLISIS supo que a partir del 1 de abril la programación de LT14 AM1260 emitirá los contenidos pedagógicos diseñados por el Ministerio del Educación Nacional.
Esto sucederá en todas las 49 radios de todo el país, en los horarios de 8.30 a 11.30 y de 14 a 18hs. Con respecto a la programación local, se podrá escuchar por la señal de FM Baxada 93.1