Sección

El gobierno, el empresariado y la CGT analizarán cómo salir de la cuarentena

CGT

Los dirigentes gremiales dieron una conferencia tras la reunión.

El presidente Alberto Fernández aceptó la idea de la CGT de crear un comité de crisis junto con el empresariado para analizar la situación económica y social durante la cuartentena y definir los sectores que irán reanudando gradualmente sus tareas para normalizar la actividad después de las Pascuas.

Así se acordó durante una reunión de casi tres horas entre el primer mandatario y la mesa chica de la central obrera que se realizó en la residencia de Olivos, en donde Alberto Fernández que quiere que el comité de crisis funcione desde comienzos de la próxima semana porque “ya tenemos que ir viendo cómo salir progresivamente de la emergencia que impone la pandemia”, por lo que acordaron seguir en contacto durante este fin de semana para avanzar con esa mesa tripartita.

De todas formas, según fuentes sindicales, Fernández se mostró cauto sobre la reanudación de la actividad económica: “Miren lo que está pasando en España por no tomar precauciones”, dijo al mencionar la cantidad explosiva de contagiados y muertos por coronavirus en aquel país. Por eso insistió en la necesidad de acordar una “salida paulatina” de la cuarentena obligatoria.

Entre las alternativas que se barajaron con los dirigentes de la CGT figuran que la vuelta a la actividad normal sea estructurada en turnos de no más de 20 trabajadores para evitar aglomeraciones, con guardias en algunos sectores estratégicos, aunque la clave, se coincidió, es cómó evitar que los medios de transporte se conviertan en una fuente de máximo contagio si viajan muchos pasajeros, consignó Infobae.

Participaron del encuentro en Olivos el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el jefe de asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos, mientras que la comitiva sindical estuvo integrada por los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), además de Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (UOCRA), Antonio Caló (UOM), Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer (Alimentación), Hugo Benítez (textiles) y Carlos Frigerio (cerveceros).

Luego de una larga introducción del Presidente en la que explicó cómo está evolucionando la pandemia en el país, con números y cada dirigente gremial hizo un repaso de cómo estaba su actividad y los efectos que provoca la cuarentena en las fuentes de trabajo y en los salarios.

Los sindicalistas detallaron luego las contribuciones que habían hecho para reforzar la atención sanitaria, como la infraestructura de las obras sociales y los hoteles de los gremios que se ofrecieron para alojar a pacientes en cuarentena, y le entregaron toda la información en un pendrive.

Edición Impresa