Sección

Se aceleraron un 40% los créditos especiales a pymes en una sola semana

Pymes.

Los créditos, informó el Banco Central, fueron otorgados desde la entrada en vigencia de la línea el 20 de marzo y hasta el 14 de abril.

Las cifras se conocen en medio de la polémica que se genero por la lentitud en la entrega de estos créditos, principalmente en las entidades privadas.

En las últimas horas, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se quejó por la decisión de algunos bancos de trabar la llegada de estos préstamos a las empresas en medio de la crisis que genera la pandemia de coronavirus Covid-19.

El funcionario dijo que hay bancos que están pidiendo injustificadamente requisitos de "imposible cumplimiento" a las empresas, como los últimos dos balances certificados.

Además, el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) llegó ya a $91.920 millones que funcionan como avales para que las entidades financieras dispongan de nuevos créditos. Esos créditos se distribuyen el 36,6% en la banca pública, el 41,2% en bancos de capital nacional y 22,2% en bancos de capital extranjero.

Según destaca Ambito.com, del monto desembolsado, $2.974,8 fueron a empresas prestadoras de servicios de salud, alcanzadas por la normativa más allá de su tamaño y en el marco de la política nacional de prevención del Covid-19.

La línea completa de financiamiento MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) aprobada por el BCRA es de al menos $220.000 millones.

Los créditos, informó el Banco Central, fueron otorgados desde la entrada en vigencia de la línea el 20 de marzo y hasta el 14 de abril.

Edición Impresa