Sección

El avión de Aerolíneas llegó desde China con 13 toneladas de insumos contra el Covid-19

coronavirus insumos desde China

La carga está compuesta por kits de detección temprana del Covid-19, termómetros digitales, barbijos N° 95 y otros de uso quirúrgico, guantes, trajes de bioseguridad y equipos menores.

El avión fue cargado con 13 toneladas en Shanghai, lo que se realizó mediante un protocolo en el que se buscó reducir al mínimo el contacto entre los 17 tripulantes argentinos y el personal externo.

El avión de Aerolíneas Argentinas que partió el miércoles por la tarde desde Ezeiza hacia China con el objetivo de buscar insumos médicos para combatir el coronavirus ya regresó al país.

Analía Fronti, la única mujer que integra la tripulación, es despachante de aeronaves y, según comentó a La Nación, fue la encargada de verificar que la carga se estibe de manera tal que “se respete el centro de gravedad del avión”. Es decir, que el avión esté balanceado.

El vuelo se realiza en un Airbus 330-200 que, como se trata de un avión de pasajeros, fue cargado con insumos no solo en la bodega sino entre los asientos, utilizando un sistema de redes para sujetar las cajas. Según la empresa, de este modo se logró aumentar en un 84% la capacidad de carga del avión.

La carga está compuesta por kits de detección temprana del Covid-19, termómetros digitales, barbijos N° 95 y otros de uso quirúrgico, guantes, trajes de bioseguridad y equipos menores. Según confirmó la empresa, en este primer vuelo no se traen respiradores.

Para completar el operativo, la tripulación recorrió 38.200 kilómetros, para lo que debieron volar más de 55 horas y estuvieron tres días en el avión sin bajar en ningún momento. 

Por otro lado, ayer a las 18.30 partió un segundo avión de Aerolíneas Argentinas que busca cumplir con la misma misión. Traerá 14 de toneladas de carga requerida por el gobierno nacional, sobre todo integrada por componentes para armar los test de Covid-19. En este segundo servicio tampoco vendrán a bordo respiradores.

“Tenemos previsto seguir realizando este tipo de vuelos a razón de, al menos, dos cada semana en función de las necesidades y las solicitudes que nos llegan de parte del gobierno”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Edición Impresa