Sección

Menem padece un cuadro severo de neumonía y dio negativo al segundo test de coronavirus

Carlos Menem

El segundo test de Covid-19 realizado al ex presidente dio negativo.

El test PCR de coronavirus del ex presidente Carlos Saúl Menem dio negativo y descartó definitivamente que tuviera la enfermedad. Luego de su internación en la noche de este sábado, en el Instituto Argentino del Diagnóstico, con síntomas compatibles con los del Covid-19, se había contemplado la posibilidad de que estuviera infectado. Permanece en terapia intensiva.

Las sospechas de un posible contagio de Menem surgieron tras su ingreso este sábado al centro de salud porteño por un cuadro de "neumonía severa". Ante esta situación, los médicos le hicieron un hisopado para descartar que padeciera coronavirus.

Si bien un primer test rápido había dado negativo, el resultado definitivo se conoció esta mañana, cuando el examen PCR confirmó que el virus "no es detectable" en el organismo del ex mandatario.

Si bien en un primer momento el canal de noticias TN había informado que el senador sigue internado en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia respiratoria, esto fue desmentido por el médico personal del ex mandatario, quien aseguró que respira por sus propios medios. En tanto, agregaron que se le realizará una nueva batería de estudios para determinar el origen de su afección.

Menem empezó con un cuadro de decaimiento generalizado el jueves pasado, que se agravó con el correr de los días y derivó en su traslado el sábado.

Tras su llegada al instituto con "debilitamiento corporal y dificultad para respirar", se le practicó una tomografía computada, la cual reveló que padece una neumonía que afecta principalmente al pulmón izquierdo y algo del derecho.

De acuerdo al parte médico, el exmandatario tiene un "derrame pleural bilateral", que implica una acumulación de líquido adicional en el espacio entre los pulmones y la pared torácica. Esta sería la principal causa de la disminución en su capacidad respiratoria.

Además, padece una acentuación del intersticio peribroncovascular; los tractos cicatrizales lineales densos; calcificaciones vasculares en mediastino; componente cálcico hacia la pleura diafragmática derecha; y una pequeña hernia hiatal.

Edición Impresa