Sección

Lacoste: "El proyecto de Bordet es la emergencia de la emergencia"

Lacoste

"No hace más que describir un modelo político demasiado afecto a dictar emergencias en lugar de plantear un saneamiento profundo de las cuentas públicas provinciales".

El diputado nacional Jorge Lacoste (UCR-Entre Ríos) criticó a las gestiones de gobiernos justicialistas por "el permanente apego al modelo de emergencia" en Entre Ríos, tras el envío del proyecto de ley por parte del Ejecutivo provincial a la Legislatura. Además, reclamó un "saneamiento profundo de las cuentas públicas provinciales" y sostuvo que el tema "merece la convocatoria al Consejo Económico y Social".

Lacoste dijo que el proyecto de emergencia enviado por el gobernador Gustavo Bordet el viernes último: “Es la emergencia de la emergencia, al aplicar aportes extraordinarios y modificaciones de alícuotas a tributos que ya están sujetos al pago de un adicional, establecidos por la Ley 10.270 y que en principio vencía el 31 de diciembre de 1995, que después se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2019 y ahora vence el último día del año 2023".

En declaraciones al programa Palabras Cruzadas (FM Acuario de San José de Feliciano) remarcó que este proyecto de ley: "No hace más que describir un modelo político demasiado afecto a dictar emergencias en lugar de plantear un saneamiento profundo de las cuentas públicas provinciales".

Y añadió: "Todavía tenemos partes vigentes de leyes de emergencia anteriores y ahora agregamos una más”. Y detalló: "La Emergencia Económica y Financiera establecida por el entonces gobernador, Mario Moine en 1995 mediante la ley N° 8918, que a tenor de la información de la página web de la Cámara de Diputados está todavía parcialmente vigente, a lo que hay que agregarle la 10.270 aprobada en 2013".

En esa línea, agregó que el proyecto: "Declara la emergencia económica, pero en su articulado no se encuentra ninguna medida en favor de sostener la actividad productiva de la provincia y lo mismo sucede con la sanitaria sobre la que tampoco se explícita ninguna medida. Si el Sistema Previsional tiene problemas de financiamiento lo que debería plantear en todo caso el gobernador Bordet es una reforma que lo haga sostenible en el tiempo y no pretender esconderla en este proyecto de emergencia. El sistema previsional entrerriano arrastra un rojo creciente en sus cuentas, que deviene de muchos años atrás y no se ha visto de ninguna manera potenciado por la pandemia, ya que los aportes al mismo son de los empleados públicos".

Finalmente, consideró: "Imponer una mayoría circunstancial no es el mejor camino para resolver los problemas de nuestra provincia. Convoque (dirigiéndose al gobernador) a todos los sectores a un dialogo. Estamos dispuestos a aportar ideas y tiene en el Consejo Económico y Social que establece la Constitución, la herramienta adecuada para establecer políticas de Estado".

Edición Impresa