
La medida vence el lunes 31 de agosto será nuevamente prorrogada, muy probablemente por otros 60 días.
La decisión oficial ya está tomada, y los empresarios tampoco imaginaban otra: la medida vence el lunes 31 de agosto y será nuevamente prorrogada, muy probablemente por otros 60 días, dijeron fuentes oficiales. Aunque desde la cartera productiva evitaron hacer declaraciones. Lo que el sector privado quiere lograr, en este contexto, es un nuevo aumento de precios que recomponga en parte los aumentos de costos que tuvo la industria en lo que va del año, que se estima entre 20% y 30%.
El pedido concreto de la Copal será un incremento del 25% promedio a otorgar en cuotas. En una carta que le envío la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) a Kulfas y a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, fechada el 12 de agosto, el sector le planteó al Gobierno que la suba de costos para producir los aceites envasados subió 29% -entre la suba del aceite crudo de girasol, la paritaria aceitera, los costos logísticos y de los envases-, “muy distante al aumento otorgado del 4% en julio”.
“Semejante distorsión entre costos y precios, hace que la industria se encuentre operando a pérdida, causando irreparables perjuicios económicos para cada una de las compañías que abastecen el mercado. Atento a ello y siendo conscientes del bajo impacto del aceite en la canasta básica de alimentos (1,2% en el rubro alimentos y bebidas) y en el Índice de Precios al Consumidor (menos del 0,56% en GBA), solicitamos tengan a bien considerar aumentos graduales del 7% mensual en los próximos 3 meses”, dice la carta.
La molestia de las empresas de consumo masivo es generalizada. Muchas grandes firmas aseguran que operan a pérdida y que si bien hasta el momento no hubo problemas de desabastecimiento, la tentación de vender cada vez menos está latente. Y se lo manifestaron a Español en una de las últimas reuniones que tuvieron, en forma individual, dos meses atrás. En una importante firma láctea afirmaron a Infobae que venden el 80% de sus productos a pérdida y que el planteo al Gobierno es que “entre el aumento que otorgado y hoy hubo paritaria de camioneros, de lecheros y aumento del gasoil”.