Sección

Ingresó el proyecto de “aporte solidario extraordinario” a las grandes fortunas

Carlos Heller y Máximo Kirchner

El proyecto es autoría de Carlos Heller, mientras que entre quienes acompañaron el proyecto están Máximo Kirchner y el entrerriano Marcelo Casaretto.

Finalmente, ingresó este viernes en Diputados el proyecto de creación del “aporte solidario y extraordinario por única vez” sobre patrimonios declarados de más de 200 millones de pesos, para ayudar a morigerar los impactos de la pandemia. El proyecto es autoría de Carlos Heller, y entre quienes acompañaron el texto están Máximo Kirchner y el entrerriano Marcelo Casaretto.

Contemplará una escala progresiva, con un gravamen que va desde el 2% hasta el 3,5% del patrimonio. Además, incluye un recargo del 50% de la alícuota por las tenencias financieras en el exterior, que no se cobra si trae al país un mínimo del 30%.

Según se informó, la recaudación estimada por el aporte es de $ 300 mil millones.

“Este aporte extraordinario es una herramienta para acompañar al Gobierno nacional, en consonancia con todas las medidas que se vienen tomando para que la Argentina pueda salir adelante”, sostuvo este viernes el jefe del bloque Frente de Todos de la Cámara baja, Máximo Kirchner, a poco de que fuera presentado el proyecto.

Al respecto, explicó que “la idea fundamental del proyecto es traer equilibrio en una sociedad que se fue desequilibrando durante los últimos cuatro años a través de beneficios que el anterior gobierno les fue dando a los que más tienen, y nunca sirvieron al conjunto de la gente”. Y de cara al futuro, anticipó: “Será la plataforma para que podamos discutir una reforma tributaria que la sociedad argentina claramente necesita”, publicó Parlamentario.

Por otra parte aclaró: “El proyecto no es en contra de ningún argentino ni ninguna argentina, si no a favor del conjunto. Es una buena oportunidad para estar todos juntos en pos de la transformación de la Argentina que necesitamos para salir adelante. Que sea un mensaje claro de la dirigencia política argentina para poder sacar adelante al país”.

Por su parte, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, sostuvo: “Argentina tiene un sistema tributario regresivo. Pesan más los impuestos en beneficios sociales y salarios que en dividendos. Tenemos que construir un sistema progresivo. El esfuerzo debe tener relación con el ingreso. El que menos puede es el que menos paga. El que más puede más paga”.

A su vez, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, señaló que el proyecto “se trata de un aporte solidario extraordinario que alcanza a personas humanas, de patrimonios elevados, por única vez y con fines específicos”.

“Será destinado a la compra de insumos, medicamentos y vacunas para atender los problemas sanitarios vinculados a la pandemia; al apoyo a las PyMEs y a sostener el empleo; al fortalecimiento del programa de becas para contribuir al desarrollo educativo y académico; a la mejora de las condiciones de hábitat y de vida de los habitantes de barrios populares; a inversiones para mejorar la producción en el país de gas natural”, apuntó el legislador del Frente de Todos.

Agregó Heller que “a los que van a hacer este aporte no les va a cambiar la vida, pero a los que reciban sus beneficios la vida les va a ser un poco mejor”, y apuntó además que “el aporte será realizado por un grupo reducido de personas que tienen la mayor capacidad de contribución”.

“En un momento en el que las demandas de recursos del Estado están en un punto muy alto y los ingresos del Estado están en un punto muy bajo como consecuencia de la pandemia, el aporte extraordinario y solidario viene a revertir esa tendencia al generar nuevos ingresos”, concluyó.

Edición Impresa