
En Rosario alertan que el personal “se está cayendo” y piden que se reanude la paritaria salarial.
Los profesionales de la salud del sector público de Santa Fe, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) y la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), ratificaron el plan de lucha que, en ambos casos, contempla un paro de 48 horas.
Para el caso de Siprus, la medida de fuerza comenzó este martes, mientras que los médicos nucleados en AMRA lo harán a partir de este miércoles 2 de septiembre. Reclaman una recomposición salarial acorde a la inflación del 2020 en rechazo al bono que dará la provincia a través de un decreto. Piden que se reanude la paritaria en la provincia.
Pero a eso se suma el desborde que ya advierten los hospitales públicos, en especial de Rosario, donde ya está ocupado casi el 80% de las camas críticas por la curva ascendente de caos de coronavirus. “Nosotros estamos trabajando, somos esenciales, no dejamos de hacer las cosas en ningún momento, nos requieren en los hospitales y nosotros estamos, nos requieren en las ambulancias y nosotros estamos. Entonces, ¿quién levantó la mesa paritaria? ¿Nosotros o ellos?”, se preguntó Néstor Rossi, secretario general de AMRA en Santa Fe.
En tanto, desde Rosario, la titular de AMRA, Sandra Maiorana, advirtió: “Las camas y los respiradores están, pero no vamos a tener a la gente porque está agotada y se está cayendo”, en alusión al cansancio que experimentan los trabajadores de la salud y que se plegarán a la medida de fuerza.
Atención de Covid
En diálogo con la radio Aire de Santa Fe, Rossi garantizó que, pese al paro, habrá guardias mínimas en sectores Covid y no Covid, tal como ocurrió en oportunidades anteriores. De la misma forma, Siprus cumple el plan de lucha pero sin descuidar la atención mínima en efectores de salud públicos.
Esta no es la primera vez que realizan paro en los últimos días por el mismo reclamo. La semana pasada la medida de fuerza resintió la atención en todos los centros de salud públicos de Santa Fe, a pesar de que se atendieron urgencias.
Desde Siprus aseguran que los salarios de los profesionales de la salud de la provincia “rozan la canasta de pobreza y trabajo precario”. “La respuesta del gobierno provincial sigue siendo la misma: un bono de 3.000 pesos en negro. Bronca da la indiferencia del gobernador (Omar perotti) y la ministra de Salud (Sonia Martorano) a una situación en la que, por el pluriempleo y las malas condiciones de trabajo, llevó a cientos de contagios en el sector salud”, aseguraron.
Por su parte desde AMRA reclamaron “la falta de respuesta al diálogo” por parte del gobierno de Santa Fe y piden la convocatoria a reunión paritaria, la liquidación de las sumas adeudadas en diferentes rubros, la creación de cargos para la totalidad de los profesionales que se encuentran laborando bajo distintas figuras contractuales; la creación de cargos para profesionales que realizan tareas diferentes; que se modifique la exclusión de los trabajadores Profesionales de la Salud de la ley 9282 permitiendo su derecho al cómputo diferenciado; y la adhesión al régimen normativo nacional por incompatibilidad.