
El Presidente aseguró que "el gobierno nacional no se va a hacer el distraído" y "va a afrontar" las necesidades de la provincia de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández reafirmó el respaldo del gobierno nacional al bonaerense para dar respuesta a las necesidades de la provincia y aseguró que los problemas se resuelven "frontalmente" y no "escondidos en los patrulleros, tocando sirenas".
De esta forma, aludió al reclamo de mejoras salariales de un sector de la policía provincial, que realiza manifestaciones en el conurbano, y aseguró que su gobierno "no se va a hacer el distraído" y "va a afrontar" las necesidades de la provincia de Buenos Aires.
Fernández se pronunció así durante un acto en la localidad bonaerense Quilmes, donde se anunció un plan de inversión de la empresa de 50 millones de dólares y el relanzamiento del programa Ahora 12 y medidas destinadas a la reactivación del consumo.
"Reivindicamos mucho las necesidades que vive la provincia de Buenos Aires, que desde que bajaban sus puntos de coparticipación subía la cantidad de habitantes; eso debemos resolverlo", enfatizó el jefe de Estado.
Además, pidió "ante las voces apocalípticas" que los argentinos no se dejen "confundir" porque "la Argentina que existe" es la que "siguió trabajando en la pandemia, siguió produciendo, cuidó a la gente y se siguió innovando", publicó Télam.
"Estamos levantándonos de un tiempo difícil y levantando una mochila que pesa mucho que fue la que recibimos; que no nos confundan", exhortó Fernández.
Por su parte, Kicillof, que pronunció un discurso antes que el Presidente, se dirigió a Fernández y le agradeció que "siempre" piense en el distrito bonaerense y ratificó la necesidad de "seguir trabajando en esa dirección".
Kicillof terminará de definir este miércoles los detalles de la suba salarial para la policía bonaerense, que anunciará este jueves, mientras efectivos de la fuerza permanecen concentrados en las puertas del Centro de Coordinación Estratégica en Puente 12, en La Matanza, y en otros puntos, en demanda de definiciones sobre el porcentaje de suba.
La ministra de Gobierno, Teresa García, en declaraciones formuladas a la radio AM750, aseguró que este jueves estará terminado el decreto de la suba salarial y se hará un anuncio público.
Consideró "legítimos" los reclamos, pero advirtió que la fuerza "venía muy castigada de los cuatro años del gobierno anterior", en una gestión en la que la policía "no tenía móviles ni tecnología, las horas Cores (horas extras, tipificadas como Compensación de Recargo de Servicio) estaban congeladas en $40 y la situación era deplorable".
"El Presidente y el Gobernador anunciaron una inversión muy grande de 10 mil millones de pesos y, misteriosamente, el lunes estuvo este problema; nos sorprendió porque veníamos para esta semana con el anuncio del Plan Integral de Seguridad y ayer trabajamos todo el día para unificar el reclamo", relató.
Pese a resaltar que el reclamo de la policía es "legítimo", García subrayó que el tema "escaló por la decisión de algunos sectores de la oposición, que en cada situación ven una oportunidad desestabilizante".
En ese sentido, la ministra pidió "reflexión" a esos sectores "que tiran cascotes contra el gobierno".
Fuentes de la Gobernación consignaron a Télam que el mandatario continuará trabajando junto a su equipo económico, encabezado por el ministro de Hacienda, Pablo López, para definir los alcances del aumento de sueldo que se otorgará a la policía del distrito.
En diálogo con el mismo medio, funcionarios del Gabinete de Kicillof coincidieron con que el reclamo de aumento salarial es "legítimo" y recordaron que, durante el gobierno anterior, el salario de esa fuerza tuvo una pérdida del 30%.
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, subrayó que los anuncios sobre mejoras salariales y laborales en la policía serán "lo suficientemente amplios" como "para que se terminen las protestas" que tienen lugar en distintos puntos del distrito.
En ese tono, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, aseveró que el gobierno trabaja para que el aumento salarial sea "lo más completo y abarcativo posible", debido a que existen cuestiones "en materia de salud y de vivienda a tener en cuenta".