Sección

Covid en Santa Fe: advierten que sin cuidados, podrían volver atrás algunas habilitaciones

Martorano reconoció que las autoridades provinciales están “sumamente preocupadas” por las imágenes de la gente cruzando a las islas y aseguró que “es la falta de entendimiento de la situación que atravesamos”.

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano advirtió este lunes que si continúan incumpliéndose algunas de las restricciones impuestas en el contexto de la pandemia por coronarivus se dará marcha atrás con ciertas habilitaciones y reaperturas.

En diálogo con medios del sur provincial, Martorano se refirió a las imágenes que se hicieron públicas durante el fin de semana en las que se ven largas colas de ciudadanos de Rosario esperando para cruzar a la zona de islas sin respetar el distanciamiento social y, muchos de ellos, sin barbijo.

Vale mencionar que todos los fines de semana en diversos puntos de la provincia se dan a conocer intervenciones policiales y municipales para desactivar fiestas clandestinas y eventos que no están autorizados. Ante esa situación, la titular de la cartera sanitaria reconoció que las autoridades provinciales están “sumamente preocupados” por las imágenes de la gente cruzando a las islas y aseguró que “es la falta de entendimiento de la situación que atravesamos”.

“Si no mejoramos el compromiso personal corremos el riesgo de perder todo lo que hemos logrado hasta ahora”, dijo la funcionaria y advirtió: “Somos muy cuidadosos para autorizar habilitaciones, pero si vemos que el cuidado y la responsabilidad se rompe, vamos a tener que volver hacia atrás con algunas de esas aperturas y habilitaciones, como las actividades náuticas”.

En ese sentido, Martorano fue consultada sobre la reapertura de los clubes. “En nuestra agenda estaba la habilitación de los clubes, pero ahora con lo que vimos ayer, va a ser más difícil, las aglomeraciones sin distanciamiento, sin barbijo, demostraron la falta de compromiso y de conciencia social en la conducta de la gente”, explicó.

La ministra de Salud sostuvo que “llama la atención tanta falta de conciencia” y remarcó que todavía es "prematuro" en Rosario hablar de un amesetamiento de la curva de contagios.

Además, lamentó que “con conductas como las del fin de semana puede existir una disparada o rebrote del virus”.

Sobre algunas hipótesis que sostienen que durante el verano –debido a las altas temperaturas- el virus pierde contagiosidad, Martorano explicó que “en Europa se pensaba que el verano mejoraba la situación del virus pero no es tan así. La temperatura no disminuye la contagiosidad del virus, las altas temperaturas solo favorecen la ventilación de los espacios cerrados y propician los encuentros al aire libre”.

Por último, reiteró que “aun cuando la vacuna está cada vez más cerca, los cuidados tienen que mantenerse de forma estricta”.

Advertencia del Colegio de Médicos de Rosario

Por su parte, la presidenta del Colegio de Médicos de Rosario, Ángela Prigione sostuvo que “lo que se vio este fin de semana no se puede repetir. Pasó lo que se venía viendo en Europa. Hay una falsa sensación de que terminó la pandemia”.

En el mismo sentido, la profesional advirtió que los índices positivos que se registran en estos días en la evolución de la pandemia también se dieron en el Viejo Continente, donde actualmente se desencadenó un rebrote de la enfermedad y varios países impusieron severas restricciones.

“Habrá que mejorar los controles”

A su turno, el intendente de Rosario, Pablo Javkin hizo una autocrítica sobre las medidas de control para evitar las aglomeraciones e incumplimiento de protocolos. "Habrá que mejorar los controles porque las medidas para evitar aglomeraciones no fueron efectivas", reconoció.

Asimismo, indicó que “me parece mal lo que pasó este fin de semana. Vamos a corregir nuestra presencia. Intentamos establecer filas para ordenar el abordaje de las lanchas que cruzan a las islas. Pero eso fue insuficiente y no fue efectivo”.

Edición Impresa