
“Modalidad operativa, el componente logístico, la nominalización de la población entrerriana y aspectos de la territorialidad”, fueron los temas analizados.
“Modalidad operativa, el componente logístico, la nominalización de la población entrerriana y aspectos de la territorialidad”, fueron los temas que trataron la ministra provincial de Salud, Sonia Velázquez, y el secretario de Equidad del ministerio de Salud de Nación, Martín Sabignoso, entre otras autoridades sanitarias, en el marco del desarrollo de un plan estratégico para la vacunación contra el coronavirus que se llevará adelante en la provincia de Entre Ríos.
Al brindar las características de "esta inédita campaña de vacunación contra el coronavirus", Velázquez ratificó que "se priorizará a la población más vulnerable; tras analizar tasas de morbilidad y mortalidad en relación al Covid-19 serán los adultos mayores con factores de riesgo y los trabajadores de salud que están en la primera línea de atención".
"La vacunación se realizará bajo aspectos éticos a los que nos obliga la política sanitaria para dar un principio de cobertura a esta población", argumentó.
Sabignoso, por su parte, destacó que "Nación tiene un plan rector de vacunación con premisas generales que articula con las provincias a través de varios equipos del ministerio de Salud a cargo del Dr. González García".
"A los criterios generales los adecuamos para que puedan ser eficaces en cada territorio de las provincias", indicó el funcionario nacional al detallar: "Trabajamos en una estrategia integral para identificar a los grupos que serán priorizados, en los esfuerzos de logística que supondrán las distintas vacunas y en adecuar los sistemas de información, porque las vacunas que estarán disponibles en el país son de dos dosis, por lo cual debemos monitorear que reciban las dos dosis en tanta cantidad de días".
Asimismo, refirió "el direccionamiento estratégico de más de 3.500 millones de pesos que Nación transfirió a las provincias para fortalecer las capacidades que se requieren para esta campaña de vacunación", entre los que mencionó "equipamiento, ampliación de los equipos de vacunadores, equipos administrativos que colaborarán en estos operativos y a los que se suman a la colaboración de las fuerzas armadas, de seguridad y ministerios como el de Desarrollo Social".
"Es la campaña de vacunación más extraordinaria que Argentina y el mundo implementan con un esfuerzo logístico que no tiene precedente en la realidad", sentenció.
Al reconocer que aún no está confirmado qué vacuna será con la que se inocule en Entre Ríos, Sabignoso remarcó que "el Estado nacional trabaja desde hace meses con varios productores de las vacunas que están muy avanzadas para adquirir la mayor cantidad de dosis; será gratuita y se redistribuirá entre todas las provincias con un criterio de equidad".
Sin confirmar cuándo se inicia la campaña de vacunación, Velázquez comentó que "se cuenta con una proyección con la población específica y recibiremos las dosis como siempre ha pasado". "Fecha todavía no hay. Esperamos lo que se informe a nivel nacional, los avances en relación a la producción de las vacunas candidatas de acuerdo a los avances comerciales y demás", indicó.
Lo que sí aclaró la ministra es que "se dispondrán muchos lugares de vacunación por las características de la población y de las vacunas a recibir". "Las ciudades con mayor población contarán con más dispositivos estratégicos -con las unidades de refrigeración correspondientes-, además de los 389 vacunatorios provinciales", refirió al respecto.
Consultado al funcionario nacional por eventuales reacciones adversas que acarree la vacuna, éste indicó: "Los sistemas de vacunación y vigilancia farmacológica siempre están muy atentos a poder identificar situaciones no previstas y aspectos adversos que son parte de todas las vacunas que se aplican". "Los mecanismos de certificación de efectividad y seguridad de las vacunas seguirán aplicándose para la vacuna contra el Covid-19", prometió.
"La pandemia no pasó. Se iniciarán las tareas de vacunación con un riesgo alto de una segunda ola de contagios", alertó Sabignoso.