
Al impulsar la iniciativa, Fernández aseguró que “el objetivo es crear una Argentina más federal en la que el poder esté también en el interior del país”.
El Presidente Alberto Fernández encabezará este lunes en la ciudad fueguina de Río Grande la primera reunión de gabinete federal que pone en marcha el proyecto de Capitales Alternas y donde realizará importantes anuncios para la provincia.
El proyecto, que fue impulsado por el mandatario desde la campaña electoral en 2019, fue aprobado en el Congreso de la Nación el 12 de noviembre y promulgado por el Poder Ejecutivo Nacional el 4 de diciembre último.
Al impulsar la iniciativa, Fernández aseguró que “el objetivo es crear una Argentina más federal en la que el poder esté también en el interior del país”.
Del encuentro, participarán por el Ejecutivo nacional el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Formarán también parte de la comitiva los secretarios General de Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el secretario de Energía, Darío Martínez.
La comitiva presidencial llegará este lunes al Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel de la ciudad de Río Grande.
Allí el Jefe del Estado será recibido por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y por el intendente local, Martín Pérez.
Fernández comenzará su actividad oficial en el Monumento a los Héroes de Malvinas, donde realizará un homenaje, colocará una ofrenda floral y se tomará la foto oficial.
La actividad del mandatario nacional concluirá en el Polideportivo Juan Carlos Margalot, donde habrá un acto de cierre del Gabinete Federal, con anuncios y firma de convenios.
Sobre el programa Capitales Alternas
Este programa estará “destinado a realizar reuniones de trabajo en las provincias entre los ministros, secretarios y funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, autoridades locales y representantes de las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de identificar las demandas de la comunidad y coordinar la implementación de políticas públicas necesarias”, señalaron.
“El jefe de Gabinete de Ministros convocará las reuniones de trabajo del Programa ‘Gabinete Federal’ con una periodicidad no mayor a los 30 días y considerará en forma prioritaria a las ‘Capitales Alternas’ para definir el lugar de reunión”, precisan en el Boletín Oficial.
Si bien estas nuevas capitales están distribuidas una por provincia a propuesta de sus gobernadores, Buenos Aires cuenta con dos. Por otro lado, en el caso de Formosa y San Luis fueron elegidas sus respectivas capitales provinciales. Según informaron, esta decisión fue tomada con el argumento de que la segunda ciudad en importancia en esas provincias presenta complicaciones para el acceso, ya sea por su lejanía o por cuestiones de infraestructura.
Concordia había sido elegida para ser capital alterna a fines de 2019. Entre los anuncios que había hecho el intendente electo, Enrique Cresto, había asegurado que esa denominación permitiría tener acceso a mayores beneficios en su ciudad, tanto como en la costa del Uruguay. Un año después, finalmente fue confirmada como segunda ciudad de referencia de la provincia.
Las ciudades que se convertirán en capitales alternas son:
-Entre Ríos: Concordia
-Buenos Aires: La Matanza y General Pueyrredón
-Catamarca: Tinogasta
-Chaco: Presidencia Roque Sáenz Peña
-Chubut: Comodoro Rivadavia
-Córdoba: Río Cuarto
-Corrientes: Goya
-Jujuy: San Pedro
-La Pampa: General Pico
-La Rioja: Chilecito
-Mendoza: Guaymallén
-Misiones: Oberá
-Neuquén: Cutral-Có
-Río Negro: San Carlos de Bariloche
-Salta: San Ramón de la Nueva Orán
-San Juan: Caucete
-Santa Fe: Rosario
-Santiago del Estero: La Banda
-Santa Cruz: Caleta Olivia
-Tierra del Fuego: Río Grande
-Tucumán: Morteros