
La diputada Fregonese pidió informes por el cierre de exportaciones de maíz.
Diputados de Juntos por el Cambio encabezados por Alicia Fregonese (Pro-Entre Ríos) presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el cierre de las exportaciones de maíz, luego de que un sector de la Mesa de Enlace anunciara un paro por 72 horas a partir del próximo lunes.
“No se entiende por qué, cuando gracias a la gestión de Mauricio Macri, se llegó a superar año tras año la producción de maíz, hoy repiten fórmulas que ya fracasaron”, advirtió Fregonese.
La legisladora consideró que “el problema no es el precio del maíz” sino “la inflación, la brecha cambiaria y la desconfianza en el peso generada por este tipo de medidas”.
“Ahora regresamos no solo a una historia de revanchas, sino además una terrible noticia para todos los argentinos. Esto quiere decir menos inversión, menos generación de empleo, aumento de los precios de los alimentos y menos dólares para el país”, lamentó.
En el proyecto, la diputada requiere informes al Ministerio de Agricultura y Ganadería por la suspensión temporaria de la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior de Maíz con fecha de embarque anterior al 1ro de marzo de 2021, consignó Parlamentario.
En particular, Fregonese pregunta “por qué se considera en riesgo el abastecimiento de maíz para los siguientes 60 días siendo que el propio Ministerio de Agricultura estima que hay un remanente sobre un ‘total teórico exportable’ de 4,27 millones de toneladas”.
También consulta “si se ha considerado que el remanente en el mercado, entre pendiente de comercialización y comercializado, sin fijar precio, se estima en el orden de las 8,25 millones de toneladas”.
Por último, “por qué se considera que una medida que reducirá la demanda de maíz podrá, de alguna manera, incrementar su oferta”.
Carta al presidente
Por su parte, la diputada Virginia Cornejo, también de Juntos por el Cambio, le escribió una carta abierta al presidente Alberto Fernández para expresar repudio por la medida.
“Es triste que tomen medidas contra el pueblo argentino, contra aquellos sectores que dan trabajo y que tratan de que nuestra querida Patria pueda crecer. Es triste la persecución que efectúan aquellos funcionarios elegidos por usted contra productores que buscan el bien del país, que generan fuentes de trabajo, que generan lazos económicos con empresarios y gobiernos de otros países”, lamentó Cornejo.
El objetivo de su escrito es “impetrarlo a que haga un llamado a la reflexión y ordene a sus ministros que terminen con esta persecución autoritaria sistemática y permanente contra el sector del agro”, y “que habilite nuevamente la posibilidad de las exportaciones del maíz”.
“Este es otro golpe bajo a los que producen y generan trabajo. Con el cierre de las exportaciones caerá la inversión, aumentará la desconfianza de los productores y se desplomará la producción. Como sociedad, nos sumiremos en una grieta aún más profunda”, sostuvo Cornejo.