
La diputada nacional Alicia Fregonese (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) se refirió a lo polémica suscitada en la jornada del martes con la sesión de Diputados donde la oposición n dio quorum, lo que impidió el tratamiento de la ley de etiquetado frontal.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Fregonese consideró que “la ley de etiquetado frontal es importante y necesita actualizarse y revisarse porque se sancionó en el ’69, después veremos si se está a favor o en contra de este dictamen”.
“Es una ley muy importante que se tiene que debatir con mucha seriedad, las leyes tienen que tener un sentido común y deben ser posibles de cumplirse, pero ayer no se sesionó porque de la sesión nos enteramos el viernes a las 8 de la noche cuando los diputados teníamos que hacer hisopados y viajar, porque además de manera unilateral el presidente de la Cámara (Sergio Massa) volvió a la presencialidad total mediante una resolución”, explicó.
Ante ello, planteó que “todos los bloques de la oposición coincidieron en que no era la semana porque hay que consensuar la agenda y la sesión y para eso existe una Labor Parlamentaria y existe un diálogo permanente entre los presidentes de los bloques. Esto no se dio, desde las elecciones fue muy escaso el diálogo y el viernes a las 8 de la noche nos enteramos que convocan a una sesión con un temario que no es el que le interesa a los argentinos”.
“Lo que decimos es que esta manera autoritaria de fijar una sesión especial, donde no hay una consulta y no podemos debatir los temas más importantes, porque está la ley de etiquetado pero tenemos más del 40% de la población bajo la línea de pobreza y siete de cada 10 chicos no puede comer. Discutamos eso”, reclamó la legisladora.
Al respecto, detalló que en la sesión programada “había una ley para beneficiar a la vitivinicultura, otra para darle mayor reconocimiento a la gente que duerme en la calle y la protección de un águila”.
“Lo que entendemos es que en un Congreso y en una República democrática cada vez que se ha hecho una sesión se ha consensuado y se ha consensuado el temario. Lo que objetamos definitivamente es el modo en que se convocó la sesión, porque esto puede generar un antecedente; lo que objetamos es la manera en que se toman las decisiones y se mueven en el oficialismo. De la misma manera en que salió una resolución para volver al presentismo total, que estamos de acuerdo en que hay que hacer las sesiones presenciales pero hubo cierto manejo con el tema de las comisiones”, describió.
“El modo de organizar y de llamar a una sesión no es la que corresponde. Si hay un acuerdo y podemos llegar a dialogar, porque no es posible que el oficialismo diga qué es lo que se puede tratar y cuándo se puede tratar. Acá hay un reglamento, hay una Constitución y leyes, los argentinos tenemos que entender y defender la independencia de Poderes y las instituciones”, reiteró.
Aclaró asimismo que “nadie está en contra de discutir el etiquetado porque sabemos de la importancia de la ley, lo que queremos es que se respeten los reglamentos para las convocatorias, que haya diálogo y que abran las comisiones” y en tal sentido cuestionó que “la comisión de pymes –tanto que habla el gobierno de la situación de las pymes- hace dos años que no funciona porque el oficialismo no autoriza las comisiones”.
Consultada por su postura respecto de la ley de etiquetado, Fregonese opinó que “tiene que haber una ley que también contemple lo que dicen los demás dictámenes, pero lamentablemente la forma de trabajar del oficialismo es de muy poca apertura y de poca escucha”. “El 80% de Juntos por el Cambio va a votar a favor de la ley de etiquetado, más allá de posiciones que también son contemplables y que opinan que el modelo chileno no es el mejor”, explicitó.
“Estoy convencida de esta ley pero no de este dictamen. Estoy a favor de la ley de etiquetado pero talvez me hubiese gustado otro dictamen que fuera más posible de realizarse. Porque es fundamental tener toda la información nutricional y en este dictamen eso no está, tampoco estará esa información en el octógono negro; se habla de un año de transición que es muy poco y además entiendo que debe haber una educación en alimentación”, refirió.
Finalmente, aseguró que “el interbloque va a votar la ley de manera afirmativa, nadie dice que no haya que tratar la ley de etiquetado, lo que decimos es que no estamos de acuerdo con la forma de imponer, con el autoritarismo y menos con que no se puedan discutir los temas que realmente le importan a los entrerrianos y a los argentinos, que son otros temas”.