Sección

Fernández convocaría a la oposición, empresarios y sindicatos luego de las elecciones

Ante la muy probable derrota en las elecciones generales que se celebran pasado mañana, y frente a la complejidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la crisis económica, el presidente Alberto Fernández analiza convocar a la oposición, a empresarios y a sindicatos a partir del lunes para llegar a un acuerdo sobre algunos de los principales puntos.

También prepara un paquete de leyes, que evalúa enviar al Congreso la semana que viene, pero no lo haría antes de acordar con la oposición. Busca así tomar la iniciativa del comienzo de un diálogo apenas después de los comicios para empezar a abarcar los temas que necesitan consenso. El objetivo con esta maniobra es que la discusión se limite al Parlamanto y saltar así la confrontación entre partidos políticos.

Este viernes el Presidente estuvo reunido con parte de su equipo para trabajar en los detalles de las medidas. A pesar de los discursos rimbombantes en contra de los principales referentes opositores, con Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y los candidatos Diego Santilli y María Eugenia Vidal, el Gobierno viene adelantando la intención de promover acuerdos con Juntos por el Cambio, que se impuso en las elecciones primarias por amplio margen en la mayor parte de los distritos, incluida la provincia de Buenos Aires. Ante una consulta de Infobae, en Juntos por el Cambio aseguraron que no recibieron ninguna convocatoria formal.

El encargado de los diálogos durante los últimos meses fue Sergio Massa por su rol en la Cámara de Diputados. Pero también desde La Cámpora Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro vienen discutiendo la posibilidad de impulsar un acuerdo post-electoral. De hecho, el ministro del Interior fue uno de los organizadores de uno de los encuentros más llamativos con algunos de los empresarios más importantes del país, hace un mes y medio. Los apura la necesidad de llegar a un pacto con el FMI por la deuda.

Alberto Fernández planea convocar a la oposición, pero también a los sindicatos y a los empresarios después de las elecciones legislativas del 14 de noviembre. En las últimas semanas dio algunos indicios en este sentido, con sendas reuniones sectoriales que tuvieron lugar en la Casa Rosada.

(Infobae)

Edición Impresa