
La diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard (FdT), destacó la aprobación de la Ley que modifica el impuesto a los bienes personales y señaló “es una definición política progresiva y equitativa”.
Tras la sanción en la Cámara de Senadores de la denominada Ley de Bienes Personales, la diputada Gaillard indicó que la nueva normativa eleva de 2 a 6 millones el mínimo no imponible y de 18 a 30 millones de pesos el valor a partir del cual se paga por casa. “Esto beneficiará a 131 mil contribuyentes que dejarán de pagar este tributo, lo cual representa un principio de equidad, ya que por ejemplo las y los titulares de viviendas únicas y familiares de ocupación permanente serán beneficiarios de esta reforma y la suba de los mínimos”.
La medida que además a partir del año próximo establece una actualización anual de los valores en relación a la inflación según el índice de precios al consumidor, determina que habrá dos nuevos tramos en la escala, para que quienes tienen mayor patrimonio contribuyan a sostener el nivel de recaudación.
La norma incorpora también alícuotas diferenciales por bienes en el exterior y la posibilidad de reducirlas en casos de repatriación.