
Senadores de JxC piden informes sobre el viaje del Presidente a Rusia y a China.
Un grupo de senadores de Juntos por el Cambio, encabezados por el fueguino Pablo Daniel Blanco (UCR), presentaron un pedido de informes para solicitar al Poder Ejecutivo que, mediante la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto así como de las autoridades competentes en las negociaciones por la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informe sobre la estrategia de corto y mediano en materia de relaciones y particularmente sobre las razones y resultados de su visita a Rusia y China.
Blanco solicita que se explique: “¿Qué razones sustentaron la visita presidencial a Rusia y a China en el período más crítico de las negociaciones con el FMI?; ¿Cómo posiciona a los socios Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y China en su modelo de inserción internacional? y si pretende mantener un balance entre ellos o privilegiar a unos sobre otros”.
Asimismo, el senador fueguino cuestiona como el Gobierno Nacional combina su perspectiva de defensa de los derechos humanos con las visitas, elogios y ofrendas realizados a los presidentes Vladimir Putin, Xi Jinping y al ex líder del Partido Comunista chino, Mao Zedong. “En ambos países, las violaciones son flagrantes pero el poder las silencia. La imagen de la Argentina hoy es lamentable por el sesgo en el tratamiento de la agenda de derechos humanos en función de la conveniencia económica”, señaló Blanco.
“En relación a la estrategia vinculada a la negociación con el FMI deberían explicar cuáles son los pasos a seguir en el corto y mediano plazo, y qué se hará para garantizar su éxito habida cuenta de las declaraciones realizadas por nuestro presidente al jefe de Estado ruso sobre la necesidad nacional de ‘abandonar la dependencia del FMI y de los EE.UU’. Ese mensaje constituye una flagrante violación de uno de los principios elementales de la diplomacia”, afirmó el diputado radical, publicó Parlamentario.
Los senadores de JxC solicitan que se informe: “¿Qué acciones concretas pretende impulsar el presidente argentino al decir que quiere llevar adelante con todo vigor el acuerdo estratégico de 2015 con Rusia?”, y cuestionaron: “La visita a la Federación Rusa no podría haber sido más inoportuna y los mensajes generados, que son la esencia de la estrategia en Relaciones Exteriores, no podrían haber sido más incoherentes, innecesarios, contrarios a los intereses nacionales y lesivos de la dignidad y soberanía nacional”.
“Es por tal motivo que resulta muy relevante que el Congreso tome conocimiento de los compromisos generados en estas visitas por el Poder Ejecutivo, que se enumere y exponga los resultados y réditos concretos y verificables en términos de inversiones extranjeras directas, creación de puestos de trabajo proyectada y de expansión de las exportaciones previstas hacia Rusia y China”, finalizó el senador de Tierra del Fuego.
El proyecto fue acompañado por los senadores Luis Naidenoff, Eduardo Vischi, Edith Terenzi, María Belén Tapia, Alfredo De Angeli (PRO-Entre Ríos), Carolina Losada, Víctor Zimmermann, Gabriela Valenzuela, Stella Maris Olalla (UCR-Entre Ríos), Mario Fiad y Mariana Juri.