
La disputa entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio por la representación del Congreso en el Consejo de la Magistratura sumó un nuevo capítulo. Ahora, el interbloque opositor le envió una carta al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, para que no le tome juramento al senador Martín Doñate, designado por Cristina Kirchner luego de que el oficialismo partiera su bloque en la Cámara alta para lograr un lugar más en el organismo que designa y evalúa a los jueces. La ceremonia de juramento se realizará este miércoles a las 20.
“Le solicitamos se abstenga de proceder a tomar juramento a cualquier senador que no sea el propuesto por el Bloque Frente PRO por la segunda minoría de esta Cámara”, reza el pedido de JxC. La oposición alega que el lugar le corresponde al PRO por ser la tercera minoría con 9 senadores (FdT tiene 35 antes de la ruptura y la UCR 18). Con estos números, había propuesto a Luis Juez. Pero luego el oficialismo decidió romperse en dos y la conformación quedó con el bloque Frente Nacional y Popular a la cabeza con 21 senadores, la UCR con 18, Unidad Ciudadana con 14 y el PRO con 9. Así, el FdT se quedaría con 3 de los 4 representantes de la Cámara alta.
Además, denunciaron que la división del bloque oficialista en el Senado se realizó por el “ilegítimo propósito de quedarse con 3 de los 4 consejeros” y agregaron: “Desde ya adelantamos nuestra oposición a dicha medida artera que sólo busca vulnerar el equilibrio que dispone nuestra Constitución”.
“Para el hipotético caso en que la presidenta del Senado, en franca violación a la ley 24.937 y a nuestra Constitución Nacional, comunique la designación de un senador distinto al propuesto por el bloque Frente PRO, desde ya dejamos impugnada la misma, toda vez que la maniobra de dividir el bloque oficialista a efectos de obtener 3 consejeros sobre los 4 que le corresponden a toda la Cámara viola el equilibrio exigido por el artículo 114 primera parte de nuestra Constitución Nacional”, agrega la carta que publicó Infobae.
Este martes por la noche se había conocido que el bloque del Frente de Todos en el Senado se partía en dos, con el objetivo de poder ocupar una banca más en el Consejo de la Magistratura, en medio de una batalla política para evitar el control de la Corte Suprema del organismo que designa y remueve a los jueces.
El movimiento en el oficialismo se conoció mediante dos cartas dirigidas a la titular de la Cámara Alta se confirmó la conformación de ambos espacios. Presidido por Juliana Di Tullio, legisladora que responde políticamente a CFK, “Unidad Ciudadana” contará con Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Claudio Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Dure, y Sergio Leavy.
De los 35 senadores que tenía el bloque del Frente de Todos, 21 formarán el Frente Nacional y Popular con José Mayans a la cabeza. Acompañando al dirigente formoseño estarán: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma Abdala, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saa, José Uñac y Pablo Yedlin.
La polémica decisión, que fue recibida con duras críticas y acusaciones por la oposición, implica que el bloque original del Frente de Todos quede conformado por “Unidad Ciudadana”, espacio referenciado en la vicepresidenta, y el “Frente Nacional y Popular”, alineado con los gobernadores. El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, el senador Alfredo Cornejo, no dudó en describir la situación como una jugada “para robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura”.