Sección

Guerrera destacó decisión presidencial de "federalizar y democratizar" la Hidrovía

Hidrovía Paraná-Paraguay

Guerrera destacó decisión presidencial de "federalizar y democratizar" la Hidrovía.

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de “federalizar y democratizar” la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El funcionario sostuvo, además, que “el Estado puede ser eficiente y transparente administrando estos puntos estratégicos para el país”.

“Después de 26 años de concesión, nuestro presidente Alberto Fernández tomó la decisión de federalizar y democratizar la vía navegable troncal, teniendo en cuenta el impacto ambiental en las obras que se lleven adelante. Estamos demostrando que el Estado puede ser eficiente y transparente administrando estos puntos estratégicos para el país”, señaló Guerrera al participar de la apertura de la IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros, organizada por la Administración General de Puertos (AGP) junto a la Organización de Estados Americanos (OEA).

La conferencia, que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner, fue convocada por la AGP, un organismo dependiente del Ministerio de Transporte, junto con el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), el organismo portuario de la OEA, publicó Ámbito.

Durante su intervención, Guerrera afirmó: “Creamos el Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía para conformar los pliegos de la nueva vía navegable troncal proyectando a los próximos 15 o 20 años, con una mirada que integre a las economías regionales, el turismo, la pesca, la participación de cada provincia en los debates y la toma de decisión, y escuchando a cada uno de los gobernadores”.

En esta línea, también apuntó que “al mismo tiempo estamos desarrollando los accesos portuarios ferroviarios, las circunvalaciones, generando un entramado de rutas vías férreas, nodos logísticos. Por eso queremos que esta vía navegable troncal integre al turismo, a la producción, a nuestro país y a toda la región, de forma eficiente, económica, dinámica y moderna”.

La apertura de la conferencia estuvo a cargo del interventor de la AGP, José Beni.

En su presentación, Beni dijo que "la presencia del Estado en la administración de la vía tiene como objetivo aportar una mirada estratégica e integral, donde el desarrollo comercial que necesita el país y los exportadores se complemente con la no menos necesaria inversión".

Edición Impresa