Sección

Tras la marcha, la CGT le exigió al gobierno que “tome las medidas que tenga que tomar”

“Alberto, poné lo que tenés que poner ante los especuladores”, reclamó Pablo Moyano. (Foto: Infobae/Adrián Escandar)

La Ciudad de Buenos Aires volvió a ser el marco de las marchas que convocó por un lado la CGT —y otros espacios sindicales afines al Gobierno hacia el Congreso de la Nación— y, por el otro, movimientos sociales y organizaciones de izquierda en rechazo a la situación económica que atraviesa el país —concentrarán en Plaza de Mayo—.

En la sede central, luego de la concentración, la cúpula de la CGT brindó una conferencia de prensa en la que le exigió al gobierno que “tome las medidas que tenga que tomar”

El primero en hablar por parte del triunvirato que lidera la CGT fue Héctor Daer y señaló que ante el escenario económico “es necesario encontrar una salida a favor y no llevar una salida como pretenden los sectores de concentración económica que presionan en favor de un proceso devaluatorio que empobrecerían al pueblo y aumentaría la masa de pobreza estructural”, publicó Infobae.

Luego, habló Pablo Moyano y señaló en relación a Alberto Fernández: “Decirle al Presidente que tome las medidas que tiene que tomar, que lo vamos a acompañar, que los siente en la mesa a los que remarcan los precios. No se la pueden llevar de arriba, porque se la vienen llevando de arriba desde la dictadura”. Carlos Acuña, en tanto, se mantuvo en la misma sintonía: “Al Gobierno, decirle que tomen las medidas que tienen que tomar para el bien del pueblo argentino”.

Carlos Acuña, en tanto, se mantuvo en la misma sintonía: “Al Gobierno, decirle que tomen las medidas que tienen que tomar para el bien del pueblo argentino”.

“Una de las medidas que podría tomar el Gobierno y que se la hemos transmitido varias veces —y acá están los compañeros rurales—, es que hay 5 millones de viajes de camiones por año: el 40% sale en negro el grano. Eso quiere decir que el campo no paga el 33% de las retenciones, sino que paga el 26%. Y las balanzas, cuando entran los camiones a los puertos de Rosario o a cualquier puerto del país, son de las cerealeras y ¿quién las controla? Creo que el Gobierno, si quiere recaudar dólares y si quiere tomar una medida contundente, tendría que estatizar las balanzas que están en los puertos. Ellos mismos se pesan su producto y lo venden ¿Quién los controla?”, agregó Moyano luego.

Edición Impresa