Sección

Aduana secuestró 180 toneladas de soja en Misiones

Un control de tránsito realizado por agentes especializados de la Aduana finalizó con el secuestro de un enorme cargamento de soja que, se presume, iba camino a salir del país por la vía del contrabando. El procedimiento fue llevado a cabo por el personal aduanero en Misiones, sobre la Ruta Nacional 14, con colaboración de la Gendarmería Nacional.

Los uniformados interceptaron tres camiones con 60 toneladas de soja cada uno en las inmediaciones de la ciudad de San Vicente, cuando se dirigían a El Soberbio, un pueblo ubicado sobre la frontera con Brasil, en la ribera del Río Uruguay. Los agentes del organismo que dirige el entrerriano Guillermo Michel les solicitaron a los conductores los avales del transporte de la mercadería en cuestión, pero la documentación que les fue presentada evidenciaba faltas graves: por un lado, la carta de porte —el documento electrónico obligatorio para amparar el transporte de granos— estaba vencida y, por otro, las patentes registradas no coincidían con las que realmente portaban los camiones.

Los agentes encontraron que tanto el remitente como el destinatario del envío eran contribuyentes inscriptos ante la AFIP recientemente. Asimismo, no tenían la capacidad económica y financiera acordes a la operación en cuestión. Cabe señalar, el valor de las 180 toneladas de soja asciende a $28.272.000.

Así, entendiendo que el verdadero destino de los granos probablemente fuera un centro de acopio clandestino, para luego sacarlos del país en forma de contrabando, fueron incautados los medios de transporte y su carga. Asimismo, se dio intervención al Juzgado y Fiscalía Federal de Oberá, que también ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de los conductores, quienes quedaron supeditados a la causa.

El día anterior al secuestro de estas 180 toneladas de soja, agentes de la Aduana, en un operativo conjunto con la Prefectura Naval Argentina en El Soberbio, habían incautado 198 bolsas del mismo grano, cuyo peso total ascendía a 8,8 toneladas, con un valor de $1.400.000, publicó Ahora.

El procedimiento se llevó a cabo sobre la ribera del Río Uruguay, cuando la soja estaba siendo bajada de un camión a un bote. La maniobra constituía una flagrante infracción al Código Aduanero, ya que se estaba exportando mercadería sin declarar por un paso no habilitado. La mercancía, en efecto, fue secuestrada y las cuatro personas involucradas en la maniobra fueron debidamente afectadas a la causa judicial correspondiente.

Edición Impresa