Sección

Ley de Biocombustibles: Casaretto presentó un proyecto aumentando el corte mínimo al 20%

El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT – Entre Ríos) presentó un proyecto de ley para aumentar el corte mínimo de bicombustibles al 20% con el objetivo de estimular las economías regionales, cuidar el medio ambiente y va en acuerdo a lo solicitado por los gobernadores de la Región Centro, de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

La iniciativa busca modificar el artículo 8 y 9 de la Ley 27.640 de Marco Regulatorio de Biocombustibles. Así, el octavo artículo establecería que todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil que se comercialice dentro del país deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiesel de 20% en volumen medido sobre la cantidad total del producto final.

De esta manera, plantea que la autoridad de aplicación podrá elevar el referido porcentaje obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales o por razones ambientales o técnicas, o reducirlo hasta un porcentaje nominal de 3% en volumen cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiesel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor por alterar la composición proporcional de aquel último o ante situaciones de escasez de biodiesel por parte de las empresas elaboradoras autorizadas por la autoridad de aplicación para el abastecimiento del mercado, publicó Parlamentario.

En tanto el artículo 9 establecería que el combustible líquido nafta deberá contener un porcentaje obligatorio de bioetanol de 20%.


Entre los fundamentos, el entrerriano recuerda que en 2006 se sancionó la Ley 26093 sobre Biocombustibles que planteó la incorporación de biocombustibles en una proporción o 2corte obligatorio” no inferior al 5%. En 2016 Argentina ratificó el Acuerdo de París para cumplir con los compromisos asumidos en la lucha contra el cambio climático para acelerar e intensificar las acciones se inversiones destinadas a construir un futuro sostenible con basa emisiones de carbono.

Edición Impresa