Sección

Israel, Estados Unidos y Hamás ultiman un acuerdo para la liberación de los rehenes

Una columna de humo se eleva este domingo sobre Gaza tras un bombardeo israelí.

Una columna de humo se eleva este domingo sobre Gaza tras un bombardeo israelí.

Después de que el diario The Washington Post haya informado esta madrugada de que Estados Unidos, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para permitir la liberación de los rehenes de la milicia en Gaza a cambio de una suspensión temporal de los combates, la Casa Blanca ha matizado que el pacto aún se está ultimando. “No hemos llegado a un acuerdo todavía, pero seguimos trabajando duro para alcanzarlo”, ha dicho la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, en X. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también ha insistido en que no hay ningún pacto cerrado. El acuerdo, según el Post, implicaría la suspensión de las hostilidades durante cinco días para permitir la salida de los rehenes en grupos de 50. Mientras, Israel ha vuelto a bombardear la Franja. Los ataques han matado a al menos 13 personas en el campo de Nuseirat (Centro) y a dos en Jan Yunis (Sur), según la agencia de noticias palestina Wafa. Además, un equipo liderado por la OMS ha visitado el hospital Al Shifa, situado en Ciudad de Gaza (norte), y ha calificado el área como un “cementerio”, donde la situación es “desesperada”, tras ver las consecuencias de los combates en el mayor complejo sanitario del enclave, publicó el diario El País de España.

El ejército israelí atacó anoche “numerosos” objetivos de la milicia islamista Hamás en las ciudades de Jabalia, Beit Lahia y el barrio de Zaytun, en Ciudad de Gaza, en la parte Norte de la Franja, en un intento por tratar de consolidar su control sobre ella antes de avanzar en su ofensiva hacia el sur del enclave palestino, según ha afirmado Avichay Adraee, uno de los portavoces de las Fuerzas Armadas del país.

La aviación israelí ha golpeado con intensidad estas zonas, mientras sus fuerzas terrestres controlan cada vez más rincones del área. El comunicado indica que las tropas, “con tanques y apoyo aéreo”, han luchado durante la noche contra milicianos de Hamás en las afueras de la ciudad de Jabalia, enfrentamientos que han incluido un ataque con dron contra varios miembros de la milicia escondidos en un tejado, según la versión de Israel.

El sábado, la aviación israelí bombardeó fuertemente varios puntos de la Franja. Dos ataques aéreos israelíes mataron ayer a más de 80 personas en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), la escuela albergaba a más de 4.000 desplazados palestinos y entre las víctimas había niños. Además, al menos 32 personas murieron y más de 20 resultaron heridas en otros dos ataques de Israel sobre el sur del enclave.

El ejército israelí también ha informado de que barcos con misiles de la armada llevaron a cabo ataques con miles de municiones contra instalaciones de Hamás a lo largo de la costa de Gaza, en el día 44 de la guerra, y que ha ayudado a las tropas terrestres “con capacidades de observación y potencia de fuego”. Las operaciones terrestres, aéreas y marítimas de las tropas israelíes están dirigidas a consolidar el control de la mitad norte del enclave, antes de proseguir su ofensiva hacia el sur, como el sábado ya sugirió abiertamente el ministro de Defensa, Yoav Gallant. “Cada día disminuyen los lugares donde pueden esconderse los terroristas de Hamás. Los que estaban en el lado oeste lo entienden muy bien y se enfrentaron a la fuerza letal de las Fuerzas de Defensa de Israel. Aquellos que están en el lado este lo entenderán en los próximos días, y aquellos que están en el sur de Gaza también lo entenderán, pronto”, señaló anoche Gallant.

Los continuos combates han elevado la cifra de palestinos muertos en Gaza a más de 12.300, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que estima, sin embargo, que debido a los miles que se encuentran bajo los escombros, la cifra de fallecidos supera ya los 16.000, consignó el diario El País de España.

En las filas israelíes, la ofensiva terrestre dentro de Gaza que comenzó hace tres semanas ha causado 58 bajas. La guerra comenzó el pasado 7 de octubre, con un ataque de Hamás en suelo israelí que dejó más 1.200 muertos -unos 350 uniformados- y más de 240 secuestrados, que todavía están cautivos en la Franja. Las tropas israelíes ya han recuperado los cuerpos de al menos dos rehenes.

Edición Impresa