La peor herencia

Marcelo Comas
La Sociedad Unión Árabe Social, Cultural y Deportiva de Paraná vive sus horas más difíciles en materia institucional. No tiene fijada fecha de sentencia de remate como Palermo y Universitario, pero debe cancelar una abultada deuda a causa de un juicio laboral. Es el pesado lastre que heredaron de anteriores gestiones. A fines del 90 funcionaba en la sede social un restaurante, a cargo de un integrante de la colectividad árabe que luego se esfumó como por arte de magia y ello derivó en una posterior demanda. La deuda fue creciendo y en la actualidad alcanza una cifra alarmante: 190.000 pesos. Desde la Comisión Directiva se trabaja para solucionar este conflicto que impide el crecimiento deportivo e institucional.
Otro club de la ciudad de Paraná vuelve a ser noticia. No ocupa la portada de los diarios por alguna gesta deportiva. El interés de los medios tampoco busca reflejar la puesta en marcha de nuevas obras. Otro club vuelve a estar en boca de todos, pero esta vez por un juicio laboral que puede desembocar en una inminente sentencia de remate. Días atrás se conocieron las fechas de subasta de los clubes Palermo y Universitario, entidades que por estas horas intentan por todos los medios frenar lo que parece irreversible. Una situación similar padece la Sociedad Unión Árabe, entidad fundada el 4 de junio de 1961 y que preside Mirta Cáceres Halle.
El club de calle España 353 cuenta con 300 socios y cobija diferentes disciplinas, entre ellas el patín artístico, el hockey sobre patines y las danzas árabes, y además planea poner en marcha una Escuela de Básquet.
La titular de la institución, junto al encargado de la Subcomisión Hockey sobre Patín, Alejandro Miño, mantuvieron una extensa charla con este semanario para brindar más detalles del juicio que pesa sobre la institución y las acciones que llevan adelante para resolver el conflicto.
“Nosotros no pudimos negociar el juicio”, comenzó diciendo la presidenta, Mirta Cáceres Halle.
Según precisó, “en la institución funcionaba un restaurante. El encargado un día se fue sin avisar, él tenía a su cargo unos empleados que trabajaban como mozos. Ellos se dan por despedidos y le inician juicio a Alejandro Jusef, que estaba a cargo del restaurante de la Unión Árabe y actualmente posee en Santa Fe un importante emprendimiento económico. Pero esta persona se declara insolvente y por lo tanto se traslada a la institución como responsable solidaria”.
En diálogo con este semanario Cáceres Halle reconoció que el juicio, denominado “el grande”, tiene sentencia firme. Además, explica que se tuvo que afrontar un segundo juicio, llamado “el chico”, que tenía como demandantes a dos mozos –“Pandiani Gilberto y otro”, según consta en el expediente judicial–, el cual “nosotros pagamos el año pasado”.
Consultada por la forma en que se piensa atacar el conflicto, la presidenta confió que la intención es saldar ese juicio, que en la actualidad asciende a 190.000 pesos, para empezar a proyectar actividades que permitan el desarrollo de la Unión Árabe.
“Queremos que nos den tiempo para arreglar, por eso estamos organizando una rifa que va a tener como premio un auto y vamos a implementar una campaña de socios vitalicios. La intención de la dirigencia es pagar la deuda acumulada durante años y que no nos rematen”, informó.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)