Juicios de usucapión

Ocupas

Edición
804

Federico Malvasio

En la Fiscalía de Estado se alarmaron por la cantidad de tierras que se encuentran en juicios de usucapión. Se conformó una comisión especial con distintas áreas del gobierno para evitar que sigan acrecentándose las demandas. En esta nota ANALISIS cuenta los juicios que enfrenta el Estado y los vericuetos por los que particulares con aires de propietarios pretenden adquirir terrenos fiscales. El vocal del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, tiene una causa por usurpación de tierras.

Usucapión: el término no es muy escuchado en los ámbitos judiciales. Es más, si uno pregunta qué significa fuera del mundo jurídico es posible que no obtenga respuesta. Lo cierto es que el verbo usucapir, según la definición de la Real Academia Española, es adquirir una propiedad o un derecho real mediante su ejercicio en las condiciones y durante el tiempo previsto por la ley. La Justicia lo resume como prescripción adquisitiva.

El gobierno provincial se planteó como una preocupación el tema de las tierras que son patrimonio del Estado y que hoy son ocupadas de “forma ilegal”, pese a que sus ocupantes lo nieguen y pretendan quedarse con terrenos que entienden les corresponden y que la ley los ampara.

Un sinnúmero de juicios por usucapión fue la luz roja para la Fiscalía de Estado. Entre 15.000 y 16.000 hectáreas de tierras entrerrianas están siendo ocupadas, en la mayoría para la tenencia de animales, por personas que han pedido al gobierno que se las adjudique como propiedad. Frente a las presentaciones de quienes hoy usan esos terrenos, desde el Poder Ejecutivo se tomó la decisión de hacer un relevamiento para determinar, en rigor, cuál es la superficie ocupada.

La Fiscalía de Estado tiene juicios por usucapión, de los cuales muchos de ellos comprometen a tierras fiscales. “Muchos de los terrenos están ocupados con ganado y otros están arrendados para practicar diferentes tipos de producción”, contó a ANALISIS María Cristina Federik, titular de Asuntos Judiciales de Fiscalía. Una acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) determinó que se le corriera traslado al Ejecutivo sobre la presentación de esos juicios.

“Lo que se intenta desde la Fiscalía es defender dentro del patrimonio del fisco las tierras. Las usucapiones se vienen constatando desde siempre. Lo que ocurre es que no hay una precisión de cuál es la cantidad de tierras que hay en juego”, dijo la funcionaria, que señaló que la idea no sólo consiste en relevar los terrenos que están en juicio, sino todos los que son parte del Estado y están ocupados. Se trata, en general, de las zonas de islas (Victoria, Gualeguay e Islas).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa