Comienza un ciclo sobre Arte y Cultura Latinoamericana

Identidades

Edición
808

Florencia Penna

México. Recorridos del teatro y la literatura contemporánea, es la charla que tendrá lugar este sábado, a las 20, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Enrique Carbó y 9 de Julio). Con entrada libre y gratuita, la disertación estará a cargo de los investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Coral Aguirre y Cuitláhuac Quiroga.

De esta manera comenzará el ciclo de Jornadas sobre Arte y Cultura Latinoamericana, cuyo objetivo es reflexionar acerca de la constitución de los campos artísticos en nuestras sociedades latinoamericanas: los procesos históricos, movimientos e instituciones que conforman su organización cultural. Se organiza en el marco del Proyecto Bicentenario, llevado a cabo por la Casa de la Cultura. El director de la institución, Gabriel Cosoy, dialogó con ANALISIS sobre esta iniciativa.

-¿Por qué organizaron este ciclo?
-Para ofrecer la posibilidad a nuestra población de conocer de primera mano la actualidad de la actividad artística de los países latinoamericanos, sobre todo aquellos que están viviendo, al igual que nosotros, las vísperas del bicentenario de sus procesos de independencia.

-¿Cómo surgió la propuesta?
-De los vínculos que diferentes artistas de la provincia hemos establecido con colegas de otros países latinoamericanos por un lado, y por el otro, de una actitud positiva a estas experiencias por parte del gobierno provincial.

-¿Qué es el Proyecto Bicentenario?
-Las jornadas de arte latinoamericano se inscriben en las actividades en vista al bicentenario. Hay que tener en cuenta que las guerras de la independencia y la conformación de los primeros gobiernos criollos fue un proceso común a toda Latinoamérica. Indiscriminado además, ya que no existían las divisiones en países que hoy conocemos. Por lo tanto, poder “ver” cómo desde el arte y la cultura cada comunidad fue forjando su identidad puede ayudar para que reflexionemos sobre la nuestra.

-¿Qué ejes temáticos se pretende abarcar?
-Los ejes temáticos planteados tienen su norte en la producción cultural contemporánea de los países del subcontinente.

-¿Cuáles serán las actividades?
-En primera instancia, charlas y conferencias que nos permitan tomar conocimiento de la actualidad artística.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa