La fiesta de todo un pueblo

Marcelo Comas
En poco menos de cinco meses la ciudad de Gualeguay pasó del ostracismo al asombro. La noticia que llenó de alegría los corazones gualeyos llegó desde Venado Tuerto. Ocurre que las autoridades de la Federación Santafesina de Pelota desistieron de organizar el VII Campeonato Mundial Sub 22 en Trinquete de Pelota a Paleta Vasca en cinco especialidades aduciendo problemas económicos y de organización. Ni bien se confirmó la baja de la sede, la Comisión directiva del Club Pelota Gualeguay aceptó el desafío y se puso a trabajar a contrarreloj para recibir el mejor nivel de una disciplina poco difundida pero que cuenta con una importante cantidad de jugadores en territorio entrerriano y en el resto del país.
En diálogo con este semanario el vicepresidente del Club Pelota Gualeguay, José Ariel Larrateguy, brindó precisiones acerca de la gran fiesta que tendrá lugar del 12 al 18 de octubre. En el portal www.clubpelota.com.ar, los encargados de llevar adelante este emprendiendo deportivo confesaron la enorme alegría que sienten por ser protagonistas de un evento único que significa una vidriera para promocionar Gualeguay hacia el resto del mundo. “El mérito de haber arribado a la realización de esta fiesta es en primer lugar producto de la valentía de un atrevido grupo de gualeyos empeñados en mostrar de lo que es capaz nuestro pueblo; también debemos destacar la desinteresada y oportuna colaboración del presidente de la Confederación Nacional de Paleta, el señor Juan Trigo. No podemos dejar de mencionar al destino, que pone en nuestras manos semejante ocasión y hace que sea el disparador para que nuestro grupo de trabajo se lance a la tarea organizativa”, dice el texto en uno de sus párrafos.
-La plaza elegida era Venado Tuerto, entonces aparece como alternativa Gualeguay, ¿aceptaron enseguida el desafío?
-En realidad, Venado Tuerto desistió de la organización del Mundial y por un mail que nos hizo llegar el presidente de la Federación Santafesina, el señor Ibazeta, nosotros empezamos a ver la posibilidad de organizar el campeonato. Luego de varias reuniones y ver las posibilidades con las que contábamos, creemos que estamos en condiciones de poder llevarlo a cabo responsablemente.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)