Ley de Subrogancias

Banco de suplentes

Edición
841

Federico Malvasio

El Senado tiene para su tratamiento un proyecto de ley que impulsa la creación de listas de candidatos para suplir cargos vacantes o sobrogancias en el Poder Judicial. La iniciativa, pensada ante el malestar de algunos sectores por interinatos de larga data, no terminaría de resolver el problema de fondo. ANALISIS tuvo acceso al texto que está en estudio por parte de los legisladores. El número de Juzgados de Primera Instancia a cargo de suplentes es una prueba fehaciente de las fallas del sistema de designación. El puntaje de los cursos que se impulsan está en dudas.

Los interinatos en el Poder Judicial produjeron en los últimos tiempos un enfrentamiento entre representantes de los tres poderes del Estado. Cruces de acusaciones por las demoras de los concursos en el Consejo de la Magistratura y por los acuerdos en el Senado forman parte de la crítica al sistema de designación de funcionarios judiciales.

Lo cierto es que en la cámara alta se ha tomado la decisión de “terminar” con lo que calificaron como “clientelismo” por parte del Superior Tribunal de Justicia al momento de elegir los cargos vacantes, la mayoría duraderos por más de un año. Hay casos escandalosos. Por ese motivo es que está en estudio un proyecto de ley que establece un régimen de subrogancias de magistrados.

En estudio

La ley que se aprobaría en la Legislatura y según el espíritu que le dieron en el Senado, en donde se redactó, pretende “regular la cobertura transitoria de los cargos de ‘magistrados’ del Poder Judicial que resultaren ‘vacantes por renuncia, suspensión, licencia extraordinaria mayor a 30 días, subrogancia en otro Juzgado o tribunal o cualquier otro impedimento” hasta tanto se reincorpore el titular o el elegido.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa