Bordet rompió el silencio y habló de la herencia recibida por Urribarri

Crisis a la entrerriana

Edición
1047

Jorge Riani

Sergio Daniel Urribarri va a tener problemas para que les cierren los números si, en verdad, la Justicia le pide explicaciones. Tendrá dificultar para explicar cómo se hizo rico, y tendrá dificultad para explicar por qué dejó pobre a la provincia.

En efecto, luego de que Urribarri ocupara la sala más codiciada de la Casa Gris, la provincia quedó en ruinas. Palabras más, palabras menos, lo dice su propio sucesor y candidato del mismo partido, Gustavo Bordet, y ahora –en las últimas horas– lo ha dicho el hombre que es el nexo entre la Provincia y la Nación, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

No hace falta que ambos lo digan para que sepamos cómo está la provincia. En todo caso esas declaraciones son hechos políticos para considerar. Esta revista mostró ya qué provincia dejó Urribarri. Y también mostró el nivel de enriquecimiento personal del ex mandatario y sus familiares.

Pero, ¿de qué se habla cuando se habla de la delicada situación económica de Entre Ríos? Se habla de que la provincia sigue emitiendo deuda para poder bicicletear la situación y que juntar los 2.300 millones de pesos que demandan los pagos de sueldos y jubilaciones cuesta cada vez más. Al punto que este es el cuarto año que se interrumpe forzosamente el cronograma de pago de haberes “porque se cayó el sistema”. Eso es lo que explican, pero la verdad es que viene ocurriendo que no alcanza el dinero para todos los sueldos y hay que ir desesperadamente a procurar la masa salarial. Como los que quedan sin cobrar, por el momento, son los que tienen sueldos de funcionarios, es decir mayores montos, la situación no trasciende.

Sin embargo, los cuadros técnicos que están sobre las finanzas públicas entrerrianas advierten que eso es cada vez más frecuente y presagian que llegará el día en que la interrupción del pago de sueldos podría afectar a todos los trabajadores.

(La nota completa en la edición número 1047 del jueves 22 de septiembre de 2016 de la revista ANALISIS)

Edición Impresa