Sección

Jueces de todo el país debatieron sobre los procesos de modernización en la justicia

Tribunales de Paraná

Con el objetivo de fomentar la innovación y la transformación digital en el sistema judicial, magistrados de todo el país se reunieron ayer y hoy en Salta, convocados por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincia Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenas Aires (JUFEJUS).

La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, el gobernador Juan Manuel Urtubey, y la jueza María del Carmen Battaini, presidenta de JUFEJUS.

Emilio Castrillon, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, explicó que el eje temático del encuentro fue el de los desafíos más relevantes con respecto a la transformación digital y la innovación. Entre otros, la gestión de documentos y expedientes electrónicos, la autenticidad de la información, la firma digital y la inteligencia artificial.

El tema principal fue el de las tecnologías emergentes para la innovación de la justicia, ya que se las considera de vital importancia para el acceso a la justicia de todas las personas.

Inteligencia artificial

En la ocasión se presentó al sistema "Prometea”, que ya se aplica en varias partes del mundo, a través del cual se reducen exponencialmente los tiempos de respuesta judicial. De pasar de cuatro días a un minuto, o de seis meses a dos días.

Se explicó que al sistema "lo puede utilizar un juez, un fiscal o un defensor, porque la idea es entrenarlo para una tarea específica o para ciertas tareas específicas y, a partir de ese entrenamiento, ayuda al sistema simplificando actos administrativos".

El fiscal general adjunto en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA, Juan Corvalán, detalló: “Por ejemplo: le pedís una ley, te la trae; o si se necesita resolver un expediente, te ayuda a hacerlo porque te sugiere una respuesta o bien te automatiza algo. Entonces, con 10 preguntas se puede resolver una sentencia entera, o un dictamen completo, sin errores", resaltó.

Asimismo garantizó que “la idea no es reemplazar al juez sino que ciertas cuestiones más simples pueda hacerlas más rápido, para que pueda volcar toda su humanidad en las cuestiones más complejas".

Edición Impresa