
Kreig brindará un seminario de julio a noviembre, en la ciudad de Paraná.
El docente, actor y director Raúl Kreig, brindará en la capital entrerriana un Seminario Intensivo de formación actoral en Casa de la Cultura de Entre Ríos. La cita será entre los meses de julio y noviembre de 2019, y el primer encuentro será el próximo 3 de julio, de 14 a 18.
La convocatoria se encuentra vigente hasta el 29 de junio de 2019 y está dirigida a artistas escénicos, oriundos o residentes de la Provincia de Entre Ríos.
Los interesados deberán enviar un mail a semillerodelacasa@gmail.com, con su solicitud que deberá llevar de título o asunto SEMINARIO INTENSIVO DE FORMACIÓN ACTORAL
El mail debe contener:
Datos de contacto del postulante: nombre completo, dni, fecha y lugar de nacimiento, ciudad en que reside actualmente, e-mail y teléfonos. Cv
Toda situación no contemplada en estas bases será resuelta oportunamente por el jurado o instituciones intervinientes. Se seleccionarán hasta 25 asistentes. La selección estará a cargo de Raúl Kreig, coordinador del taller.
Sobre el Seminario
La actuación teatral –como todo arte- consta de un componente técnico-metodológico fundamental, base imprescindible para que el acto creativo se genere. El actor debe poder organizar conscientemente los materiales de trabajo que lo conducirán a la construcción de su “obra”. No hay creación sin técnica y sin método.
En el teatro encontramos diversas poéticas y podemos sostener que las mismas demandan un modelo de actuación que pueda abarcar las peculiaridades de cada una de ellas. El ciclo de seminarios de entrenamiento actoral propone un abordaje, eminentemente práctico, de las particularidades técnico-metodológicas del trabajo del actor en algunas poéticas teatrales. La selección de las mismas responde a que consideramos que ellas aparecen (mixturadas, reformuladas, actualizadas) en la mayor parte de la producción teatral contemporánea de la región
El seminario abarca 7 encuentros intensivos, que se desarrollaran en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, 9 de Julio y E. Carbó.
Las fechas establecidas son:
1 encuentro: ABSURDO
La angustia como motor. La acción vacía. La inutilidad del lenguaje. El discurso absurdo. La incomunicación. La situación absurda. La risa amarga.
2 encuentro: MELODRAMA
Gestos enormes y emociones extremas. Formas bellas y contenidos intensos. La pasión como motor de la acción. Héroes y villanos. El texto melodramático: voz, ritmo, el valor de lo musical. El melodrama sentimental, social y patriótico
3 encuentro: BUFÓN
El juego cruel y divertido de los que lo han perdido todo. La construcción del personaje: lo monstruoso, la maldad, la provocación. La venganza como motor de la acción. La parodia de la sociedad “normal”. Ritual y violencia
4 encuentro: GROTESCO
La risa y el llanto amalgamados en un mismo gesto ridículo. La máscara grotesca: su construcción y su caída. La composición física y vocal. Lo bestial, lo absurdo, lo patético. La situación grotesca. Personajes paradigmáticos del grotesco criollo
5 encuentro: CHEJOV. ANTIHEROES COTIDIANOS
Personajes: su construcción a partir del detalle. El valor de lo mínimo. Lo manifiesto y lo oculto. El tedio. Los sueños y el fracaso. El desamor. Los climas chejovianos
6 encuentro: CLOWN
Un juego ingenuo y torpe. El fracaso y el vacío como motores de la acción. La técnica y la filosofía del clown. El estado clownesco: sorpresa, curiosidad, pasión, desnudez, transparencia, intensidad emocional. La situación clownesca.
A todos los artistas que se presenten se les requerirá asistencia completa a todas las jornadas de trabajo del seminario. La convocatoria no prevé cubrir gastos de traslados ni estadía de los postulantes en ningún caso.
La Casa de la Cultura puede modificar la fecha de alguno de los encuentros si hubiese una imposibilidad de realizarlos en los días prefijados. En tal caso notifica a todos los participantes con la suficiente antelación, de manera de coordinar asistencia en nueva fecha.
Sobre Raúl Kreig
Actor, director y docente teatral. Se desempeña como profesor y entrenador de actores en la Escuela provincial de Teatro de Santa FE (desde 1988), Liceo Municipal de Santa Fe (Profesorados de Danzas y Expresión Corporal) y en la carrera de Locución del Instituto Superior N° 12 y en la enseñanza privada desde 1984.
Cursó estudios de Teatro y Expresión Corporal (nivel postdoctorado) en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático de París y realizó talleres de Clown, Máscaras, Entrenamiento Corporal para actores y Pedagogía del trabajo actoral con docentes del equipo de Peter Brook y Arianne Mnouchkine en París.
Obtuvo asimismo una beca de investigación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (1994/95).
Obtuvo premios y menciones por su labor como director y actor. Obtuvo el segundo premio del Concurso Nacional de Teatro de Humor otorgado por la Biblioteca Teatral Hueney por su obra "Quienáy?". Reconocimiento a la trayectoria destacada otorgado por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.
Ha participado como jurado de becas y festivales en la especialidad Teatro designado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe y de la provincia de Entre Ríos.
Ha participado en festivales nacionales e internacionales: Avignon (Francia-1989), Encuentro de Teatro Universitario de Galicia (España-1997), Eutopía 2007 celebrado en Córdoba (España).
Informes
Casa de la Cultura de Entre Ríos
Secretaría de Turismo y Cultura- Gobierno de Entre Ríos
Dirección: 9 de julio y Carbó- Paraná.
Teléfono: (0343) 420-7901
Correo electrónico: casaculturaentrerios@gmail.com
Facebook: casacultura.entrerios
IG: casadelaculturaer