Sección

Hay demora en la difusión de los datos oficiales y la oposición habla de “ocultamiento”

Aún no hay datos oficiales de las PASO 2019

Aún no hay datos oficiales de las PASO 2019.

A la espera de los primeros datos oficiales, tanto el gobierno como la oposición afirman que Alberto Fernández (Frente de Todos) supera a Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque hay diferencias respecto de la ventaja que saca el espacio kirchnerista.

El gobierno había prometido que los primeros resultados se conocerían a partir de las 21, pero la difusión de los datos se demora. La justicia electoral dispuso anoche que no se informe hasta que no se compute al menos el 10% de los votos de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Capital.

En Costa Salguero, donde el oficialismo montó su búnker, crece el pesimismo y reconocen la ventaja del kirchnerismo. Pocos minutos después de las 19, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindó una conferencia de prensa. "Hemos hecho una muy buena elección. Pero vamos a esperar al recuento" , sostuvo, pero no pudo ocultar su preocupación. Luego, aseguró que las PASO son un resultado "preliminar" y que a partir de mañana intentarán convencer a los votantes que se inclinaron por otras opciones para inclinar la balanza a favor de Juntos por el Cambio, publicó La Nación.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que en la Capital "se ratificó que los porteños quieren mirar para adelante" y "el apoyo al cambio que está llevando adelante Macri en todo el país".

En el búnker del Frente de Todos se muestran muy optimistas por los datos de los boca de urna. "Lo de hoy fue como una prueba de clasificación y quedamos cómodos para ser primeros. Hoy empezamos el cambio en la Argentina", afirmó Fernández. Y aseguró que "dos tercios de la Argentina" le ha dicho "'basta' a este Gobierno".

Pasadas las 21, el kirchnerismo denunció que el gobierno "oculta los datos a la población". Santiago Cafiero, uno de los encargados de la campaña de Fernández, aseguró que el kirchnerismo mejoró su performance en todo el país respecto de los comicios de 2015, cuando el candidato presidencial fue Daniel Scioli. Más tarde, los precandidatos Felipe Solá y Mariano Recalde advirtieron que difundirán los datos de su "centro de cómputos paralelo" si el gobierno no daba a conocer los resultados del escrutinio provisorio a las 22.

La diferencia porcentual entre Fernández y Macri será clave, pero también qué tan lejos quede el postulante del FDT de los 45 puntos que se necesitan para ganar en la primera vuelta, en octubre.

Edición Impresa